Un
año más la afición jiennense volvió a responder al reclamo del
Ayuntamiento de Jaén a través de su Patronato de Cultura, y al de
la Peña Flamenca de Jaén, en la celebración del Festival
Flamenco de Jaén ‘Pepe Polluelas’. Y también, una vez más,
el elenco artístico seleccionado para el mismo contribuyó al
disfrute de los aficionados presentes en el Teatro Darymelia, el
pasado viernes 19 del presente octubre.
El
espectáculo lo abrió la jovencísima ‘Lela Soto’, digna
heredera de la casta cantaora de ‘Los Sordera’, hija de Vicente y
nieta de Manuel, con unas soleares por bulerías de la casa jerezana,
estableciendo ritmo, quejío y compás flamencos. Sus tientos-tangos
los abordó por el localismo jerezano con reminiscencias de los aires
gaditanos en los primeros, para derivar a los tangos con línea
actual, mas sin salirse de la base estilística y con ciertas
resonancias de ‘Juana la del Revuelo’. Y, como siempre,
las siguiriyas establecieron su auténtica categoría cantaora
iniciándolas por la creatividad de su tatarabuelo Francisco Valencia
Soto ‘Paco la Luz’, evocando posteriormente a ‘Tío
José de Paula’, con matices de ‘La Piriñaca’, y
rematar con entrega y conocimiento por ‘Juanichi el Manijero’.
Las bulerías le sonaron a Jerez y a su clan cantaor, introduciendo
la copla ‘La bien pagá’ por el estilo. Finalizó con fandangos
con buen recuerdo de ‘Manuel Torre’.
Amplia
fue la puesta en escena de Sebastián Heredia ‘Cancanilla de
Marbella’ iniciada con soleares por bulerías en adecuado
compás. Recordó a ‘Manolo Caracol’ en los tientos y a
‘La Niña de los Peines’ en los tangos. Nos ofertó después
un cante por caña con estructura clásica, mas sin el macho ni la
aportación de Rafael Romero, la cual remató por soleá. Sus
siguiriyas evocaron los ecos de ‘Manuel Torre’, la creatividad de
‘Antonio Mairena’, los aires trianeros de ‘Paquirri’,
y un final por ‘Tomás El Nitri’. En las soleares estructuró una
entremezcla entre ‘La Andonda’ y José Illanda,
acercamiento a ‘El Pinto’ por Alcalá, aires apolaos de
Triana, evocación de ‘Juaniqui’, más ‘Andonda’-Illanda, y
un final por ‘Frijones de Jerez’. Continuó con fandangos y
remató por bulerías con homenajes a ‘El Turronero’, ‘La
Revuelo’ y una taranta-taranto de Manuel Torre, todo esto
último adobado de prestantes pasos de baile.
Singulares
y prestantes los acompañamientos de Antonio Carrión y
Antonio de Patrocinio hijo, plenos de ritmo y compás,
solventes en los tonos soleareros y siguiriyeros, brillantes las
ejecuciones en sus trastes y virtuosas las variaciones personales.
Rafael
Valera Espinosa
(crítico
flamenco)

No hay comentarios:
Publicar un comentario