lunes, 31 de julio de 2017

Por soleá ¡OIDO AL CANTE! (I)

Me importa un bledo que me tachen de ‘purista’, inmovilista, arcaico, negacionísta, cansino,  anti-heterodoxo, falto de visión futura… Creo que soy una persona que ama el arte flamenco y, aunque me equivoque, seguiré manteniendo mis personales criterios sobre lo que es mejor para esta cultura. El flamenco es un arte universal que apasiona a infinidad de habitantes de nuestro planeta, como también les encandilan la pintura, la música clásica, la literatura universal, el jazz, el rock...

¿Alguien puede argumentar que la música de Vivaldi o Bach –por su antigüedad- no está a la altura de la de Stravinski o Manuel de Falla. Se puede argumentar que ‘Las Meninas’ de Velázquez o ‘El entierro del Conde de Orgaz’ están por debajo de ‘El Guernica’ de Picasso. Se debe menospreciar ‘El Quijote’ de Cervantes, o ‘La Divina Comedia’ de Dante, ante el ‘Ulises’ de Joyce, ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez, o  ‘El tambor de Hojalata’ de Günter Grass. Nos imaginamos que Elvis o The Beatles sean menospreciados por amar la música de Madonna, Beyoncé, o Justin Beiber. O que Glen Miller, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, nada hayan aportado a otros artistas como Jaco Pastorius, Chick Corea, Ben Allison o Leonel Kaplan? ¡Respóndanse los lectores!

Pues parece que en el flamenco si está permitido considerar que Antonio Chacón, Manuel Torre, La de los Peines, Mairena, Antonio Gades o Matilde Coral, sean unos arcaicos y trasnochados geniales flamencos que encandilan a los ¿puristas? para así menospreciar la faceta modernista de Morente, ‘Camarón’, ‘Lole y Manuel’, José Mercé, o Israel Galván. Falta cultura para establecer cuál es el sitio que cada uno debe de ocupar en la historia de nuestra música. Y en un porcentaje alto  de esta carencia de conocimiento la vienen causando las instituciones, a pesar de estar mandatadas por la UNESCO al declarar al flamenco como ‘Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad’.

Así lo expresa quien sabe y tiene autoridad:

“El cantaor Miguel Poveda ha lamentado que en España ‘todavía arrastramos complejos’ frente al flamenco y ha asegurado que ‘falta compromiso’ para darle una mayor difusión en medios públicos y ayudar a los principiantes. En una entrevista con Efe, ha dicho que ‘hay que apostar por el flamenco en las televisiones públicas, las radios y programas especializados y, sobre todo, en ayudas para artistas que empiezan y también a los mayores, que son el tronco del saber y parece que no se les tiene muy en cuenta’. Y siguió ‘Aún quedan muchos tirones de oreja a los gobiernos y a las instituciones para que le presten el caso que merece esta música, como hacen en otros países.”

¿Se refiere –por ejemplo- a que en Escañuela se cumplan 25 años de ‘Vincula Rock’; en Torreperogil, Doce aniversario de ‘Barcia Metalfest’; que se celebre en Torres la X Edición de ‘Imagina Funk’; o que ‘Las leyendas del Soul’ acudan al ‘Festival Villa de Canena’? ¿Y el flamenco para cuándo?

Rafael Valera Espinosa

jueves, 27 de julio de 2017

Por soleá. VERANO Y FLAMENCO.

Vengo observando, conforme pasan los años en verano, que los espectáculos flamencos se van incrementando en toda la geografía andaluza principalmente, mas, también en la de este país que es España. Y como las noticias sobre este arte fuera de nuestras fronteras no son tan complementarias como quisiera, sí que vislumbro que crece el número de acontecimientos flamencos por la importancia que nuestra universal música continúa adquiriendo en todos los ambientes internacionales de la cultura en general.

Sopesar los acontecimientos que se han celebrado y se celebrarán –solo voy a citar los de más raigambre y popularidad según de los medios de comunicación-  como el ’51 Gazpacho Andaluz de Morón de la Frontera’, el XLII Concurso Internacional de Peteneras de Paterna de la Rivera’, la ‘XLIV Fiesta de la Guitarra de Marchena’, la ‘XLVI Pipirrana Flamenca de Mancha Real’, el ’46 Festival Flamenco de Ceuta’, también el ‘51º Festival de Cante Grande “Fosforito” de Puente Genil’, la ’49 Edición del Festival de Pegalajar’, el prestigioso y prestante ‘LVII Festival Internacional del Cante de las Minas-La Unión’, el ‘Congreso Internacional de Peñas Flamencas’ en Antequera, igualmente el ‘IV Encuentro Internacional de Guitarra “Paco de Lucía”, de Algeciras, la ’53 Edición del Concurso Nacional de Tarantas “Ciudad de Linares”, el ‘XLVI Festival Flamenco de Jodar’, o el ‘LXI Potaje de Utrera’…, sin contar los innumerables festivales o noches flamencas de localidades que, posteriormente, se han sumado a esta amplia programación, es un logro primordial y satisfactorio para lograr el puesto de honor que exige una música como la flamenca, entre otros aspectos por su amplia estructura coreográfica y musical por abarcar disciplinas como el cante, el baile, la guitarra, la literatura, la pintura o la literatura poética.  Eso sí, como aludo al comienzo, generalmente a celebrarse todos en el periodo veraniego.

Cierto es que también se celebran grandes acontecimientos en otras estaciones del año como el ‘Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba’, la ‘Suma Flamenca’ de Madrid, ‘Flamenco on Fire’ de Pamplona, el ‘Festival Internacional de la Guitarra’, de Córdoba, el ‘Festival Internacional de Danza’ de Jerez de la Frontera, el ‘Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco’ de Cataluña’, las Bienales Flamencas de Sevilla y Málaga… Mas, siempre me queda en mis adentros la falta de reivindicación –a pesar de lo citado- que practicamos los flamencos. ¿Es envidia? ¡Ciertamente! Y me explico.

Si los vascos, catalanes y hasta los propios andaluces programan Festivales Internacionales de Jazz –por poner un ejemplo- que suelen durar más de una semana como el de San Sebastián, Vitoria, Madrid (el pasado año del 25 de octubre al 30 de noviembre), el de Valencia celebrado desde el 2 al 15 de julio, el de Sevilla desarrollado del 10 al 26 de noviembre del pasado año, el de Córdoba del 23 al 28 de noviembre 2016…, con el costo de esas figuras internacionales de gran prestigio que han venido ¿cuántos espectáculos flamencos –de cualquier índole- se podrían haber programado?
´
Rafael Valera Espinosa

miércoles, 26 de julio de 2017

Por soleá. MANUEL SERRAPI “NIÑO RICARDO”.

Ni todo el protagonismo, popularidad y revalorización que de la guitarra flamenca -a lo largo de su trayectoria artística- ha realizado Francisco Sánchez Gómez “Paco de Lucía”, ha servido para establecer el adecuado pedestal para uno de sus principales maestros, al que por otro lado, se le puede considerar como singular artífice del moderno toque flamenco, habiendo servido su arte de trascendental transmisión entre las legendarias figuras de principio del siglo XX, como Javier Molina y Ramón Montoya, y los que en la actualidad están en lo más alto del escalafón y el virtuosismo de la guitarra flamenca.

El centenario del nacimiento de Manuel Serrapí Sánchez “Niño Ricardo”, nacido en 1904, un once de abril, pasó en su fecha con más pena que gloria. Y el cuarenta y cinco aniversario de su muerte, el cual se cumplió en pasado catorce abril del presente año, ídem de las mismas.

Su condición de segundo y subordinado protagonista en los escenarios que acogieron su arte, en las grabaciones con las que potenció el cante de sus acompañados, a pesar de su inigualable papel en las influencias ejercidas para marcar la nueva guitarra flamenca, no siempre se mantienen en el recuerdo. Seguros estamos que esto mismo no sucederá con las figuras de hoy en día, y menos con su mejor alumno, el referido ‘Paco de Lucía’ o su amigo Manolo Sanlúcar.

Y es que un tocaor que comienza con trece años a dejar constancia de su precocidad, que con 20 realiza sus primeras grabaciones –algo bastante difícil para su edad en aquella época-, que con los citados años inicia sus giras flamencas con La Niña de los Peines y otros muchos cantaores hasta 1966 –siete antes de morir-, y que ha acompañado a un elenco de flamencos como Pastora Pavón, su hermano Tomás,

José Cepero, Manuel Centeno, Pepe Marchena, Manuel Vallejo, Bernardo el de los Lobitos, José Rebollo, Antonio Rengel, Paco Isidro, Niño de la Huerta, Pepe Aznalcollar, El Gloria, Mazaco, El Carbonerillo, Juanito Valderrama, Chocolate,  Enrique Morente, El Lebrijano, Canalejas, Antonio el de la Calzá, Manolo Caracol, Antonio
y Manuel Mairena, etc, bien merece que su memoria se siga manteniendo en nuestra historia como la de tantos otros personajes andaluces, no ya por los méritos que atesoró, también por lo que su escuela significa para la formación de nuevos valores de la guitarra, la cual creemos que ha de institucionalizarse como básica para unos adecuados planes de estudio en conservatorios de esta cultura musical.

Se habla y se escribe mucho sobre los grandes intérpretes del cante y del baile flamencos. Sin embargo, cuando la tarea es resaltar a los legendarios artífices de la guitarra flamenca, pocos, muy pocos son los evocados. Cierto es que su número no es tan numeroso como el de las otras disciplinas flamencas, mas, hemos de reconocer a la misma altura a genios que han sido maestros de los potenciadores del instrumento en los últimos cincuenta años.

Rafael Valera Espinosa

miércoles, 19 de julio de 2017

Por soleá. Laureado AGUSTÍN GÓMEZ PÉREZ.

Es normal que cualquier Peña Flamenca lleve el nombre de un artista de nuestra universal música, ya sea del cante, baile o guitarra. Es bastante raro que la titularidad de estas asociaciones culturales se denomine con la personalización de algún estudioso, gran aficionado, mecenas o empresario promocionador este arte. Cierto que existirán excepciones que yo no conozca, mas deben de ser muy pocas. Son los autores-escritores los que pueden tener más éxito en recibir este reconocimiento sin llegar a ser artistas de las disciplinas clásicas del flamenco. Por tanto, y como posibles ejemplos, que en su pueblo natal, Mérida (Badajoz), o en el de adopción, Tomelloso (Ciudad Real), al escritor y mejor aficionado Félix Grande, le hubieran puesto su nombre a una peña flamenca parece que no suena extraño. Otro tanto acontecería si a Caballero Bonald se lo hicieran en su Jerez de la Frontera, y a Manuel Machado o a su padre “Demófilo”, se lo establecieran en una entidad sevillana, o a García Lorca en alguna granadina. Más allá de estos ejemplos posibles parece ser que es casi imposible.

Sin embargo, afortunadamente los aficionados siempre encuentran razones y estamentos para rendir homenaje a los merecedores que han venido a lo largo de una extensa trayectoria trabajando para prestigiar el conocimiento, la promoción, y el engrandecimiento de esta cultura musical andaluza. Y los hay en buena cantidad y cada uno laborando en su ciudad, comarca, provincia y hasta en su Comunidad autónoma, como es el cordobés Agustín Gómez Pérez.

Lean la noticia:

La Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba (UCO) ha pasado a llamarse Cátedra Agustín Gómez, tras el acto celebrado el pasado  en la facultad de Ciencias del Trabajo y que, en la práctica, se convirtió en un homenaje del mundo del flamenco, de los investigadores de este saber y de la propia Universidad de Córdoba al especialista, escritor, crítico y divulgador de este arte reconocido Patrimonio de la Humanidad. En el acto, al que asistió el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, se recordó la trayectoria de Agustín Gómez desde 1965, su labor como divulgador y crítico en medios como Diario CORDOBA, y su labor como primer titular de la Cátedra de Flamencología, al que sucedió Luis de Córdoba, también presente”.

Hace tiempo que no nos vemos y he sentido emoción al conocer el hecho, pues como bien queda arriba expresado, ha trabajado desde muy joven por el flamenco. Nuestras vivencias se establecieron en los Concursos Nacionales de Arte Flamenco de Córdoba de los años 1992 y 1995 a los que me requirió como miembro del jurado, en Seminarios de “Flamenco y Universidad”, en las Semanas de Estudios Flamencos jiennenses, en un Concurso de la Diputación cordobesa, y en algún que otro Congreso de Críticos Flamencos. Conocedor como pocos de nuestro arte, siempre ha mantenido el acierto en la difícil dualidad de la crítica y la literatura flamenca.

Rafael Valera Espinosa

lunes, 17 de julio de 2017

Por soleá ¿PREPONDERANCIA FLAMENCA FEMENINA?

A veces leo en la prensa declaraciones que particularmente considero que no se han ajustado a la realidad, como la de que “en flamenco existe mucho machismo”. ¿Quiere esto significar que las artistas flamencas siempre han estado minusvaloradas en función de los artistas masculinos? ¿Se pretende constatar que la mujer flamenca siempre ha sido una subordinada al arte del hombre? ¿O que han existido en la historia más artistas masculinos que figuras femeninas? Porque el concepto ‘machista’ se ha venido estableciendo en todos los estamentos de nuestra sociedad, los familiares, de trabajo, políticos, literarios…

Antonia Mercé "La Argentina"
La cuestión es que estas declaraciones me han llevado a consultar los libros más importantes de la historia flamenca con la sana curiosidad de comprobar si han existido más referencias sobre figuras masculinas o femeninas. Después de consultar bastantes de ellos, he considerado que el más explícito sobre la cuestión ha resultado ser “Arte y Artistas Flamencos”, del guitarrista Fernando el de Triana, el cual fue editado en 1935 en Madrid, por la Imprenta Helénica, ubicada en el Pasaje de la Alhambra, número 3, de la metrópolis madrileña. Es demostrativo, didáctico y enormemente interesante por el enciclopedismo que demuestra sobre los artistas flamencos anteriores a la fecha de su publicación. La dedicatoria del mismo muestra el equívoco de las declaraciones en prensa a las que me refiero: “Para Antonia Mercé ‘La Argentina’, paloma mensajera del arte flamenco. Con la gratitud de este viejo artista. Fernando el de Triana”. De él se dice en Internet: Fernando Rodríguez Gómez "el de Triana", polifacético cantaor, guitarrista, letrista y escritor, publicó en 1935 su obra Arte y Artistas Flamencos, sin duda uno de los textos fundamentales para la historia de esta música. Conocido como "el Decano del Cante Andaluz", amigo de muchos de los grandes de este oficio de finales del siglo XIX y principios del XX.”

El libro refleja historias y opiniones de 103 artistas, siendo 51 las féminas, colectivo en el que las guitarristas eran casi inexistentes, aunque las bailaoras superaban en demasía a los bailaores. Y aunque resulte tediosa o cansina su lectura, las citaré a todas para que no exista duda alguna: La Gamba, Antonia la Lora, La Roteña, La Argentina, La Bocanegra, La Bilbá, Carlota Ortega, Carmelita Pérez, Carmen Borbolla, Concha la Carbonera, La Peñaranda, Dolores la Parrala, Enriqueta Macaca, Francisca la Quica, Gabriela Ortega, La Geroma, Inés Jiménez, Juana Antúnez, Juana Valencia, Juana la Macarrona, La Juanaca, Josefita la Pitraca, Loca Mateo, Lola la de Lucena, Luisa del Puerto, La Malena, María Ruiz, María Vargas la Macarrona, Mariquita Malvido, La Melliza, Chata de Madrid, La Serneta, Merceditas León, La Paca, Paca Aguilera, Pastora la Malé, Pastora Pavón, Pepa de Oro, Niña de Marchena, La Tanguera, Rosario la Honrá, La Mejorana, Rubia de Cádiz, Rubia de Málaga, Niña del Ciego, La Serrana, Soleá de Juanero, Teresa la Camisona, La Trini, La Cuenca, y Trini la Parrala.

¿Machismo o igualdad? ¡Referiré escritos de sus cualidades artísticas!

Rafael Valera Espinosa

domingo, 9 de julio de 2017

Jaén rinde homenaje a 'Camarón'.

El Ayuntamiento respondió al ruego de la Corporación de San Fernando para que se sumara al reconocimiento del cantaor.

Con el recinto peñístico jienense a rebosar y cuatro días después de que se conmemorara el 25 aniversario de la muerte de José Monge Cruz 'Camarón de la Isla', el pasado jueves el Ayuntamiento de Jaén, a través de su Patronato de Cultura y Educación, respondió al ruego efectuado por la Corporación de San Fernando para que se sumara al reconocimiento del cantaor más famoso de la Isla gaditana.

El mismo consistió en un recital flamenco protagonizado por el cantaor José Heredia Heredia 'Joselete de Linares', quien estuvo acompañado por la guitarra del mairenero Antonio Carrión. Para programar el acontecimiento, el Patronato Municipal contó con la organización de la Peña Flamenca de Jaén, y con la colaboración de la Obra Social de UNICAJA.

El espectáculo lo inició el cantaor linarense con melódica granaína-malagueña que popularizara Manuel Torre a la cual le sumó, con personalidad, las formas melismáticas de Manolo Caracol, derivando seguidamente a la prestante malagueña de Enrique 'El Mellizo' en la misma línea cantaora.

En estos últimos tiempos, José ha incorporado a su repertorio el cante de la 'mariana'. Este fue el segundo estilo realizado en su puesta en escena, con determinadas resonancias de Menese, mas, efectuado con fuerza, entrega y alguna disonancia. En los tangos se centró con buen compás por los localismos sevillanos, para después ubicarse en las formas de los conocidos como extremeños -que tanta popularidad de le dieron a 'Camarón'-, para cerrar a través de la creatividad de Pastora Pavón.

Amplio fue el recorrido establecido en sus soleares, con inicio por las del alcalaíno Joaquín el de la Paula con matices caracoleros, y también con evocaciones de Tomás Pavón, localismos utreranos y unas finales de 'Curro Frijones', con influencias de 'Tío Borrico de Jerez'. En los fandangos, se centró en el recuerdo de Enrique 'El Almendro', tío de Manolo Caracol, a través de la recreación personal que estableciera el cantaor sevillano, para volver a recordar a 'Camarón' por el personalismo de 'El Chato Méndez', reiterando después los matices caracoleros.

Finalizó con una zambra de Manolo Caracol, la cual le sirvió para enlazar con el compás de las bulerías por los sones jerezanos, a veces con recuerdos de Manuel 'Agujetas', más influencias caracoleras y un final con sonoridades de 'Los Sorderas'.

Por su parte, Antonio Carrión volvió a establecer su reconocida calidad en el dominio de la guitarra flamenca, su prestancia en el acompañamiento, sus variaciones o falsetas virtuosas, la flamenca entremezcla de las clásicas y legendarias escuelas como las del 'Niño Ricardo', 'Melchor de Marchena', 'Manolo el de Huelva', o la de 'Diego el del Gastor'. Todo desarrollado con la técnica más precisa para emocionarnos con sus trémolos y arpegios, así como con espectaculares y limpios picaos, complementado todo con un magnifico dominio del diapasón y un exhaustivo trabajo en la prima.

http://www.ideal.es/culturas/jaen/jaen-rinde-homenaje-20170709202547-nt.html

martes, 4 de julio de 2017

Homenaje a "Camarón".

El Ayuntamiento de Jaén presenta el concierto en homenaje a Camarón de la Isla.

La concejal de Cultura, Educación y UPM, Isabel Azañón, acompañada por el presidente de la Peña Flamenca, Rafael Valera y por el autor del cartel del evento, Alfonso Ibáñez, a su vez secretario de la Peña, ha presentado el homenaje que el Ayuntamiento le rinde a Camarón de la Isla, con motivo del XXV aniversario de su fallecimiento.

Joselete con Carrión
La concejal de Cultura, Educación y UPM, Isabel Azañón, ha explicado que "en la Peña Flamenca, el próximo 6 de julio a las 21:30 horas, rendiremos homenaje al fantástico y excepcional cantaor de flamenco José Monge Cruz; más conocido como Camarón de la Isla. Desde aquí invitar a todos los jienenses a que se acerquen y disfruten de este magnífico espectáculo flamenco en el que intervendrá el cantaor invitado José Heredia Heredia, más conocido como Joselete de de Linares; un cantante de la tierra. A la guitarra, Antonio Carrión".

Antonio Carrión, a la guitarra
Azañón ha señalado que "con motivo de este aniversario el Ayuntamiento de San Fernando se puso en contacto el Ayuntamiento de Jaén a ver si era posible rendir algún pequeño homenaje a Camarón. No lo dudamos ni un momento; enseguida me puse en contacto con la Peña Flamenca: con su presidente y su vicepresidente y organizamos este homenaje que por fin verá la luz el próximo jueves".

Cartel homenaje a Camarón
(autor: Alfonso Ibáñez)
El presidente de la Peña Flamenca, Rafael Valera, ha adelantado que "este espectáculo comenzará con una glosa de Camarón de la Isla, recordando facetas de su vida y dentro de la trayectoria artística hablaremos de la dualidad dentro de su marcada personalidad flamenca. Camarón ha sido un artista que, en el escenario flamenco, se puede definir como un ortodoxo flamenco y en el estudio de grabación un artista heterodoxo".

Flamenco vanguardista incluso tocando piezas del rock andaluz como "La Leyenda del Tiempo" que fue un exitazo, después de que no tuviera mucha aceptación; sobre todo, entre la raza calé.

Valera ha incidido en "otra forma de darle sentido a este espectáculo homenaje es el propio Joselete que de alguna manera tiene algo de la escuela de Camarón; esa esencia de la personalidad creativa de Manolo Caracol que fue seguida tanto por Camarón como por Joselete".

El autor del cartel del evento, Alfonso Ibáñez, ha añadido que "he elegido una imagen realista del cantaor gaditano y he querido plasmarlo en uno de sus momentos más felices. Esta obra está realizada en grafito y desde la imprenta le han dado una tonalidad que ha venido a potenciar el cartel".






Diario Ideal: http://www.ideal.es/culturas/jaen/jaen-rinde-homenaje-20170709202547-nt.html

http://www.aytojaen.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=33115&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1

https://lacontradejaen.com/camaron-recuerdo-homenaje/

domingo, 2 de julio de 2017

Memoria flamenca. José Antonio Díaz Fernández "Chaquetón" (III).

«Mi tío 'El Chaqueta' ha sío un monstruo, lo dijo Camarón». 

Generalmente, los aspectos más señalados de estas 'Memorias Flamencas' considero que son los que nos informan de los inicios y formación artística de nuestros protagonistas, entre otras cosas, porque nos orientan en la cronología flamenca, en descubrirnos quienes han sido los maestros de otras figuras, y, además, nos establecen la evolución personal de los artistas y la del flamenco, en general.

En el último párrafo de la entrega anterior, 'Chaquetón', como muchos otros, se coronó de ciertos laureles que -aunque posiblemente fueron merecidos- se marchitaron antes de la entronización. Mas, como he referido, lo interesante está en los inicios y con ellos avanzamos en esta segunda parte de la entrevista de 1991.

Rafael Valera: De los tiempos de la taberna de tu padre ¿Qué te ha quedado?

Respuesta: «Muchas cosas. Recuerdo la bronca que le echó 'La Niña de los Peines' a su marido. 'Pepe Pinto' estaba malo y el médico le había prohibido que bebiera. El caso es que mi padre y él se enzarzaron en una buena conversación y copa va y copa viene. A las cuatro de la tarde se presentó Pastora y le lió la bronca. Le echó la culpa a mi padre que no sabía que 'El Pinto' estaba malo, y recuerdo la frase que le dijo: 'Por culpa del besugo del Flecha estás así'. Lo de besugo se lo decía porque mi padre tenía los ojos azules.

Me acuerdo también de ver a mi padre detrás del mostrador cantando la malagueña grande del Mellizo y, Melchor de Marchena, sin tocar la guitarra, llorando como un chiquillo de lo emocionao que estaba. O de la Nochebuena en que mi padre cerró el bar con el Niño Ricardo y otros dentro, mi madre poniendo la cena y ellos, de lo bien que lo estaban pasando, ni acordarse de la cena ni ná».

«A mí no me gustaba, pero bastó que no quisiera para que me quedara en 'Chaquetón' pa los restos»
P: ¿Tu madre cantaba? 

R: «Mi madre bailaba muy bien. ¡Hombre. Como buena gitana también cantaba! Pero lo suyo era bailar. Según dicen los de la familia de 'Los Lucía', Ramón y su padre, porque Paco era muy chico, bailaba con aire especial».

P: ¿Por qué el apelativo de Chaquetón?

R: A mí me decían 'Chalequito' y entonces me llamó Augusto Butler para grabar unos tangos en un disco que se llamó 'Carnaval de Cádiz'. ¡Como me gustaría tener ese disco! Porque llamaron a mi padre para hacerlo y no quiso. Entonces los hice yo, en la casa Philips, cuando esta casa estaba en el Paseo de las Delicias, en Madrid ¡La cantidad de años que han pasao ya.! Por aquél entonces estaba mi tío 'El Chaqueta' en Madrid y vino a la grabación. Yo me parecía mucho en la voz a mi tío 'El Chaleco', y mi tío Antonio dijo que si me ponían 'Chalequito' podía haber cierta confusión. Entonces dijo mi tío Antonio que me iban a poner 'Chaquetón'. A mí no me gustaba y por tanto no quería, pero bastó que no quisiera para que me quedara en 'Chaquetón' pa los restos. Luego grabé un disco con Manolo Sanlúcar, cuyo productor era el padre de 'Paco de Lucía', y está hecho con Manolo Sanlúcar como digo, y también me toca, cosa curiosa, 'Pepe de Lucía' el cantaor. Antonio Sánchez Pecino -el padre de 'Los Lucías'- me quiso quitar el nombre y ponerme el segundo de mi madre; ella se llamaba María Fernández de los Santos, porque decía que era muy bonito. Pero, después se dio cuenta y me dijo que 'Chaquetón' no me lo quitaba nadie.

P: ¿Cómo surge tu enamoramiento por los ecos de Aurelio Sellé

R: Primero fue por mi padre. A mí me gusta too el mundo. Yo he sio y soy un enamorado de Tomás Pavón, que ha sio un monstruo y creo que no se le está dando el sitio que se le tiene que dar. Se está hablando mucho de Pepe el de la Matrona, del otro y el otro. ¡Es que hay que hablar de Tomás Pavón! Al primero que escuché fue a mi padre y me gustaba como cantaba. Yo decía que parecía un león porque cantaba con mucha garra. Con ocho o nueve años tuve la suerte de escuchar en Cádiz a mi padre en una reunión con Aurelio también cantando. Entonces me dice mi padre: 'Hazle a Aurelio la granaína y la malagueña esas que haces tú.' Tras cantárselas, Aurelio me cogió y me sentó en sus rodillas y él cantó también en la radio, porque estábamos en la radio.

Aquello se me quedó grabao. Aurelio ha sio un cantaor que ha tenío mucho arte. La gente está equivoca con Aurelio. ¿Quién tiene la culpa.? ¡Las grabaciones! Este hombre vino a grabar a Madrid con mucha edad, aunque antes vino más joven. Yo tengo esas grabaciones y a mí me gustan mucho, pero no dan la medida de lo que era Aurelio. Montoya se come too el disco; Montoya iba arrebatao, de una manera. Había un señor en Cádiz que se llamaba Capinetti, y aunque no era un virtuoso, tocaba los cantes de Cádiz maravillosamente; con él tenía que haber grabao Aurelio.

Gorgojeo único. 

Luego viene a Madrid más viejo Aurelio, demasiao mayor. Aurelio tenía que haber grabao ese disco. Porque ese gorgojeo que hace no lo había hecho él en su vida. Entonces. cuando hablas de Aurelio, mucha gente se echa a reír, pero claro. ¿Ustedes qué sabéis como ha cantao este hombre? Por todo esto, yo creo que hay una escalera con la que se puede aclarar el cante de Cádiz. Primero 'El Mellizo', Aurelio después. Yo antes no hablaba de mi familia. Yo nunca mentaba a mi padre y tampoco a mi tío 'Antonio El Chaqueta'. Cuando se citaba a mi tío siempre le ponían peros, y ahora 'El Chaqueta' es un monstruo porque lo ha dicho 'Camarón'. Y aunque antes no quería hablar. ¡Ahora lo voy a hacer! ¿Después de Aurelio? ¡Mi padre! Es más, por malagueñas me gusta más mi padre que Aurelio. Por alegrías me gusta más Aurelio. Por siguiriyas cantaba más mi padre que Aurelio de aquí a Pamplona. para mi gusto como aficionao.

P: ¿Motivo?

R: Porque mi padre tenía más facultades. Aurelio no tenía bajos, mi padre sí. Entonces lloraba ahí abajo y Aurelio metía la nariz. Yo le decía eso a mi padre y me pegaba dos guantazos. ¡Tú qué sabes quién es Aurelio! Me decía. Y, sin embargo, mi ídolo ha sio mi tío 'El Chaqueta'. Puede influir la cosa de la familia, pero lo que hace mucho tiempo que yo decía de mi tío, la gente lo está diciendo ahora.

Rafael Valera Espinosa


http://www.ideal.es/jaen/culturas/201703/15/chaqueta-monstruo-dijo-camaron-20170315012658-v.html

Facebook de la Peña: https://www.facebook.com/peniaflamenca.blogspot.com.es/posts/1385276241586626