lunes, 29 de octubre de 2018

Por soleá. CÓRDOBA OTRA VEZ.


Agustín Gómez
(foto: Diario Córdoba)
En 1995, y tras enormes esfuerzos y gestiones interminables, el estudioso, crítico y escritor flamenco cordobés, Agustín Gómez Pérez, consiguió que las pertinentes fuerzas académicas (curiosamente, casi todas de la rama matemática) de la Universidad de Córdoba se aliaron para fundar la Cátedra de Flamencología de la Universidad cordobesa. Ciertamente, algo inusual en el recatado mundo académico.

Recordar que ya se había fundado a mediados de los años cincuenta del pasado siglo la famosa y prestigiosa Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera, por Juan de la Plata, acompañado por otros ilustres gaditanos como su paisano Manuel Ríos Ruiz o el arcense Antonio Murciano, pero sin reconocimientos académicos; el prestigio de sus componentes conllevaba el reconocimiento del mundo flamenco, que no el universitario. Más tarde nacería la de la Universidad de Granada, dirigida por el prestante poeta granadino José Heredia Maya, y a comienzos del siglo XXI las restantes, si la memoria no me falla.

Entre 1995 y 2009, el montillano Agustín Gómez desarrolló una encomiable labor para acercar el flamenco a los más jóvenes, y sobre todo a los universitarios para promocionar nuestra cultura universal. Por sus ciclos de clases han pasado los más señalados artistas para explicar sus experiencias, sus formas de ver y vivir el flamenco, contribuyendo así a completar la pedagogía musical flamenca. Entre estas figuras se encuentra ‘Fosforito’, Manolo Sanlúcar, Calixto Sánchez, ‘Carmen Linares’, ‘Luis de Córdoba’, ‘El Pele’, Manolo Franco, ‘José el de la Tomasa’, Blanca del Rey, Javier Latorre, Antonio Povedano, Manuel Ríos… Es decir, la élite del escalafón flamenco en sus tres disciplinas. Muchos de los artistas participantes eran cordobeses, lógico, por otra parte, si tenemos en cuenta que era y es la Universidad de Córdoba la mecenas.

A partir de 2009, se hizo cargo de la dirección de la citada cátedra el cantaor de Posadas, Luis Pérez Cardoso ‘Luis de Córdoba’, el cual, con leves diferencias, siguió el patrón establecido por su admirador y amigo Agustín Gómez. Luis ha ejercido esta labor una vez retirado de los circuitos flamencos como profesional de los mismos.

Ahora me encuentro con las declaraciones del nuevo director de la citada cátedra, el cantaor onubense Francisco José Arcángel Ramos ‘Arcángel’, nombramiento que encuentro algo raro por su condición profesional de este arte. Y, además, sus declaraciones me parecen algo reiterativas, pues la creación de la cátedra cordobesa tuvo sus motivaciones en atraer a la juventud como arriba expreso.

Arcángel en la Universidad de Córdoba
(foto: https://cordobaflamenca.com/noticias/flamenco-cordoba/programa-catedra-flamencologia-2018/

Refiere el artista lo que sigue:

Atraer a la juventud al flamenco, promover la investigación y ahondar en el arte jondo son algunos de los objetivos de Arcángel, el nuevo director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba (UCO), que viene a sustituir a Luis de Córdoba, hacia quien lanzó elogios, igual que hacia Agustín Gómez, antecesores cuya labor el cantaor ha calificado de "encomiable".

¡Ah¡ Dice también que “su intención es atraer a las primeras figuras de la actualidad” ¿No es lo que se venía haciendo?

Rafael Valera Espinosa
(crítico flamenco y vicepresidente de la
Peña Flamenca de Jaén)

martes, 23 de octubre de 2018

Crónica flamenca. ‘NIÑO JORGE’ Y ‘CANCANILLA’ POTENCIAN EL ‘PEPE POLLUELAS’.

Un año más la afición jiennense volvió a responder al reclamo del Ayuntamiento de Jaén a través de su Patronato de Cultura, y al de la Peña Flamenca de Jaén, en la celebración del Festival Flamenco de Jaén ‘Pepe Polluelas’. Y también, una vez más, el elenco artístico seleccionado para el mismo contribuyó al disfrute de los aficionados presentes en el Teatro Darymelia, el pasado viernes 19 del presente octubre.

El espectáculo lo abrió la jovencísima ‘Lela Soto’, digna heredera de la casta cantaora de ‘Los Sordera’, hija de Vicente y nieta de Manuel, con unas soleares por bulerías de la casa jerezana, estableciendo ritmo, quejío y compás flamencos. Sus tientos-tangos los abordó por el localismo jerezano con reminiscencias de los aires gaditanos en los primeros, para derivar a los tangos con línea actual, mas sin salirse de la base estilística y con ciertas resonancias de ‘Juana la del Revuelo’. Y, como siempre, las siguiriyas establecieron su auténtica categoría cantaora iniciándolas por la creatividad de su tatarabuelo Francisco Valencia Soto ‘Paco la Luz’, evocando posteriormente a ‘Tío José de Paula’, con matices de ‘La Piriñaca’, y rematar con entrega y conocimiento por ‘Juanichi el Manijero’. Las bulerías le sonaron a Jerez y a su clan cantaor, introduciendo la copla ‘La bien pagá’ por el estilo. Finalizó con fandangos con buen recuerdo de ‘Manuel Torre’.

Niño Jorge’ ofertó su poderío tonal y conocimiento por granaína con influencias de Vallejo, adobada de melódico melisma, continuando con la media granaína en tesitura tonal alta y adecuada estructura flamenca. Eligió el camino de Alcalá de Guadaíra para comenzar su recorrido solearero, derivando a Triana, afianzarse después en los ecos de Rafael Romero por José Illanda y finalizar con fuerza y entrega por el jerezano ‘Juaniquí de Lebrija’. En las alegrías rindió homenaje con ritmo y compás a su admirado ‘Chano Lobato’, también estableció recuerdos de Manolo Vargas, volviendo a remarcar la personalidad de Juan Ramírez Sarabia. Continuó con fandangos y una prestante evocación de ‘Manuel Torre’, finalizando con bulerías gaditanas plenas de ritmo y fiesta y más evocaciones de ‘Chano Lobato’.

La madrileña Filomena Auñón ‘Filo de los Patios’ –triunfadora en la Peña de Jaén- inició su participación con una malagueña inicial con determinada melodía, rematándola con entrega por el fandango-verdial de ‘Frasquito Yerbabuena’. Continuó con el ritmo binario de los tangos en tesitura sosegada y plana, para abordar las bulerías con acercamiento a los ecos de Manuel Vallejo. Largo fue su recorrido siguiriyero, a veces con cadencias lineales, comenzando por ‘Paco La Luz’, continuando por ‘Tomás El Nitri’, intento posterior para evocar a Tomás Pavón por la creativa de ‘Tío Manuel Cagancho’, y un largo final a través de la base musical por el estilo de ‘El Loco Mateo’, con seguimiento de la escuela de ‘Sernita de Jerez’. Finalizó por fandangos por bulerías por soleá con copla de Manuel Vallejo, recordando después por fandangos a ‘Pichichi de Triana’, más aires de Vallejo, y también de ‘El Gloria’ y José Cepero.

Amplia fue la puesta en escena de Sebastián Heredia ‘Cancanilla de Marbella’ iniciada con soleares por bulerías en adecuado compás. Recordó a ‘Manolo Caracol’ en los tientos y a ‘La Niña de los Peines’ en los tangos. Nos ofertó después un cante por caña con estructura clásica, mas sin el macho ni la aportación de Rafael Romero, la cual remató por soleá. Sus siguiriyas evocaron los ecos de ‘Manuel Torre’, la creatividad de ‘Antonio Mairena’, los aires trianeros de ‘Paquirri’, y un final por ‘Tomás El Nitri’. En las soleares estructuró una entremezcla entre ‘La Andonda’ y José Illanda, acercamiento a ‘El Pinto’ por Alcalá, aires apolaos de Triana, evocación de ‘Juaniqui’, más ‘Andonda’-Illanda, y un final por ‘Frijones de Jerez’. Continuó con fandangos y remató por bulerías con homenajes a ‘El Turronero’, ‘La Revuelo’ y una taranta-taranto de Manuel Torre, todo esto último adobado de prestantes pasos de baile.

Singulares y prestantes los acompañamientos de Antonio Carrión y Antonio de Patrocinio hijo, plenos de ritmo y compás, solventes en los tonos soleareros y siguiriyeros, brillantes las ejecuciones en sus trastes y virtuosas las variaciones personales.

Rafael Valera Espinosa
(crítico flamenco)

lunes, 22 de octubre de 2018

Memoria flamenca. MANUEL MORENO JIMÉNEZ ‘MORAO DE JEREZ’ (y X).


“‘LA ANDONDA’, ‘LA SERNETA’, ‘JOANIQUIN DE LEBRIJA’… TODOS ERAN DE JEREZ DE LA FRONTERA.”

Después de sentenciar sobre los movimientos flamencos artísticos que se estaban desarrollando y fraguando por los inicios del año 2000, mi interés era que ‘Manuel Morao’ volviera a su Jerez y así detallarnos el mayor número de aspectos de nuestro arte de su tierra.

Antes me has expresado las grandes cualidades de ‘Manuel Torre’ y que nadie aún ha ocupado su pedestal ¿pero tú has escuchado a alguien de Jerez que se le haya aproximado?

Morao de Jerez entrevistado por Rafael Valera
-“Fernando ‘Terremoto’ tenía una personalidad que no se parecía a la de ‘Manuel Torre’ en nada, y ni recordaba a Manuel, que es lo bueno. A lo mejor te cantaba eso de ‘Siempre por los rincones…’, pero lo hacía con su personalidad, no como Manuel. ‘El Torre’ tenía unas condiciones únicas que desde luego ‘Terremoto’ no tenía, reuniendo Fernando también unas condiciones maravillosas. Pero, para mí, el cantaor como artista genial que ha reunido las mejores condiciones ha sido ‘Manuel Torre’.

Con esto te quiero decir que todos los grandes han tenido momentos de esplendor. Por ejemplo, de ‘Antonio Mairena’ se comentaba entre los gitanos de que era un hombre muy frio, muy cerebral, un hombre muy metódico en sus cantes, y reconozco que muchas veces lo era, sin embargo, yo he oído cantar a ‘Mairena’ en muchas ocasiones muy gitano y muy bien, con un cante de inspiración y por el camino adecuado de lo que tiene que ser el cante. ¿Por qué? Porque era un gran artista además de un gran estudioso. Y este es un ejemplo adecuado para lo que quiero expresar. También Tomás Pavón era un hombre muy cerebral y además imitaba a ‘Torre’.

¿Y ‘Perrate de Utrera?

-“José ‘Perrate’ también tiene un gran mérito, aunque ha sido más posterior y pienso que de menos calado artístico.”

¿Las influencias de las viejas escuelas de la guitarra flamenca se van a perder?

-“¡Sí! Las viejas escuelas o sus posibles influencias se acaban. Y todo porque creo que se están menospreciando bastante. Hoy, y quizás con razón, se está valorando bastante la evolución que la guitarra ha tenido en técnica, en conocimiento, en ejecución… Pero insisto que se está menospreciando algo muy importante como es la personalidad. Como en todas las cosas de la vida, aunque saques muchos beneficios, repito, luego tienes que pagar una factura también. Y la factura de la gran evolución de la guitarra es la de la impersonalidad.”

¿Comprendes la actitud de ‘Manolo de Huelva’ cuando se negaba a enseñar su técnica o su escuela?

-“En parte estoy en contra, pero también estoy a favor, porque a mí me pasa tres cuartos de los mismo. Como he dicho antes, yo me considero artista, pero soy consciente de que soy un mal maestro. Como profesor soy muy malo, como creo que eran la mayoría de los artistas ¿Motivo? Los artistas tenemos un concepto del arte muy personal, muy sui generis, y eso desgraciadamente no se le puede enseñar a nadie, porque tú tienes una forma de concebir el arte y de exteriorizarlo… ¿Y cómo le explicas eso a otro y que lo entienda y que lo haga?

¿Tú se lo entendiste a Javier Molina?

-“¡Sí! Se lo entendí cuando yo estaba aprendiendo. Una vez que aprendí, no. Porque después no he hecho nada de Javier Molina, ya que me creé mi propia personalidad. Más buena o más mala. Habré tenido más seguidores o menos seguidores, más gente a favor o menos gente a favor, pero mi toque está ahí.”

¿Por qué a los cantaores del barrio de Santiago les gustaba hacer las cosas de los de San Miguel y viceversa?

-“¡Mira! Todas las ciudades y pueblos de Andalucía la Baja tenían un barrio o una calle de los gitanos porque así los marginaban. En esa situación unos se cantaban a otros. Tú me cantas y yo te canto, tú padre me canta a mí y mi tío te canta a ti… Eso estaba concentrao. Y en este sentido la única ciudad que tenía dos barrios y por tanto dos escuelas de cante era Jerez. Porque Triana tiene una, Alcalá era otra, Utrera era otra, Lebrija otra, Sanlúcar, El Puerto, Cádiz… Pero Jerez tiene dos y en cada una de ellas había personalidad suficiente para crear. En esta situación surgía la competencia y unos querían demostrar que hacían mejor lo de los otros y viceversa. Todo lo que creó Jerez en esa época era bueno”

¿Por qué Jerez tiene fama de no haber tenido creatividad por soleá, cuando creativos como ‘La Andonda’, ‘La Serneta’ o ‘Juaniquín de Lebrija’ eran de allí?

-“Los que dicen eso es porque no saben. Solo tienen un conocimiento superficial de lo que es esto. En Jerez hay una escuela de distintas músicas por soleá, siendo una de las más importantes la de ‘Frijones’, la cual es muy difícil de ejecutar y por eso ha tenido muy pocos seguidores. También está la de ‘Juaniquín’, el cual no aprendió a cantar en El Cuervo ni en Lebrija, como ‘La Serneta’ no aprendió a cantar en Utrera, ni ‘La Andonda’ en Triana. Ellos ya eran cantaores en Jerez. Luego entonces, el que dice que en Jerez no hay escuelas de cante por soleá es que no sabe.”

¿Son verdaderamente los dos artífices siguiriyeros de Jerez ‘Paco la Luz’ y Manuel Molina?

-“Hay que tener en cuenta que son muchos los siguiriyeros importantes que ha dado Jerez.”

¿Pero son ellos los que verdaderamente ponen las bases?

-“¡Hombre! No te puedes olvidar de ‘El Marruro’, de Joaquín ‘Lacherna’, de ‘Perico Cantatore’… No te puedes olvidar de toda esa gente que fueron grandes músicos y que hoy la gente no saben ni quieres fueron. Por eso te digo que Jerez ha sido la cuna más rica de músicos creativos de lo que es el cante de los gitanos.”

Rafael Valera Espinosa
(crítico flamenco y vicepresidente de la
Peña Flamenca de Jaén)

Crónica flamenca. Un festival con nombre propio (Diario JAÉN).

El mejor flamenco inunda el Teatro Darymelia con el vigésimo octavo “Pepe Polluelas”.

Flamenco y San Lucas son sinónimo del “Pepe Polluelas”, el festival que organiza la Peña Flamenca de Jaén cada octubre. Un año más, esta cita tan esperada por los aficionados volvió al Teatro Darymelia, como siempre, con un cuidado cartel de figuras de primera línea y un guiño a los artistas de la tierra. Artistas consagradas, como Filo de los Patios, compartieron escenario con jóvenes promesas, como Lela Soto, última incorporación al festival para sustituir a “El Boleco”, como informó la organización horas antes de la actuación.

Socios de la Peña y otros amantes del flamenco llegados desde la provincia disfrutaron de esta cita que, aunque está a punto de cumplir tres décadas, sus raíces son mucho más antiguas. De hecho, los primeros festivales flamencos jiennenses se comenzaron a celebrar en 1975, como explica el crítico flamenco y vicepresidente de la Peña, Rafael Valera, bajo el nombre “Reunión Flamenca en Jaén”; más tarde, se celebrará en la caseta “Las Tres Morillas” y, si se tienen en cuenta estos, este año alcanzaría su edición número 44. Cabe recordar, como apunta Valera —también presentador del festival—, que fue en 1991, tras la muerte de José Ruiz Pérez, “Pepe Polluelas”, el entonces alcalde jiennense, Alfonso Sánchez Herrera, propuso a la Peña resaltar la calidad de este cantaor y dar su nombre a este espectáculo.

Lela Soto acompañada por Antonio Carrión
(foto: Agustín Muñoz del diario JAÉN)
La noche más flamenca de San Lucas la abrió Lela Soto, considerada una de las voces jóvenes con más proyección del panorama flamenco actual. Esta madrileña es la heredera más joven del legado de la casa de Los Sordera. Su padre, Vicente Soto “Sordera”, y su madre, Luisa Heredia, bailaora, le han transmitido desde pequeña la esencia y el amor por el flamenco. En el escenario del Darymelia estuvo acompañada por la guitarra de Antonio Carrión, músico de Mairena del Alcor (Sevilla) muy apreciado por la afición jiennense, procedente de una familia de gran tradición flamenca, ya que su padre, Carrión de Mairena, le enseña los primeros sones y compases del flamenco. Y junto a él, otro fantástico guitarrista para este festival, Antonio Luque “Patrocinio hijo”, descendiente del cantaor Antonio de Patrocinio.

La de Lela Soto “Sordera” no fue la única voz femenina del “Polluelas”. Hasta Jaén llegó Filo de los Patios, cantaora con una larga carrera y reconocida en certámenes tan destacados como el Festival del Cante de las Minas, donde fue finalista en 2014. Con Carmen Linares como madrina, en su currículum resalta su cercanía a grandes cantaores, como Naranjito de Triana, Calixto Sánchez, El Chato de la Isla, Juan Valderrama, Enrique Morente, Salako de Córdoba y José Menese. Cancanilla de Marbella, otra de las grandes voces del flamenco, volvió a pisar el Festival Pepe Polluelas, como ya hiciera en 2014, año que compartió cartel con Antonio Reyes, Carmen Gersol y Carlos Cruz.

El cantaor malagueño Sebastián Heredia "Cancanilla de Marbella" es una de las voces más respetadas por sus muchos años de formación y profesionalidad en los mejores festivales del calendario flamenco, como apuntan desde la Peña Flamenca.

No faltó en este cartel un artista de Jaén, como es habitual. Y este fue Eduardo Martínez “Niño Jorge”, uno de los mejores cantaores de la capital, de corte clásico, que recogió su saber, de oído, escuchando a su abuelo Jorge, y a su padre Manuel y en los escenarios desde los 16 años.

viernes, 19 de octubre de 2018

Biografía de los artistas participantes en el XXVIII Festival Flamenco "Pepe Polluelas".

Cancanilla de Marbella (en el centro) junto a otros artistas
en la XXV edición del Festival Flamenco "Pepe Polluelas".
SEBASTIÁN HEREDIA SANTIAGO, nació en 1951, en Marbella (Málaga).Proviene de una familia de rancio abolengo flamenco. Aparte de cantaor, conoce los entresijos del baile a la perfección, se inició en compañías como la de José Greco y la de Lola Flores, más de media vida se la pasa viajando por todo el mundo. Ha trabajado en Canadá, Estados Unidos, Méjico, Cuba, Venezuela, Japón, Hawai, Melburne, Camberra, Unión Sudafricana, Angola, Jordania y en muchos países de Europa, primero como bailaor y cantaor de atrás y después como cantaor “de adelante”. En Madrid, trabajó en el tablao de Manolo Caracol y en el Corral de la Morería, con la bailaora Blanca de Rey. En 1998 ganó el Premio “Enrique El Mellizo”, en el XV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Desde hace un tiempo hasta hoy Cancanilla está recibiendo por parte de la afición el reconocimiento que merecen sus muchos años de formación y profesionalidad en los tablaos madrileños o en los mejores festivales del calendario flamenco, compartiendo cartel con Camarón, Fosforito, José Mercé, José Menese, Chano Lobato, un largo etcétera de compañeros de profesión. Es un cantaor de cuadratura rítmica perfecta que suele añadir a sus bulerías unas graciosas ‘pataillas’. En la edición de 2007 de ‘Málaga en Flamenco’ Cancanilla fue  sin duda uno de los cantaores más laureados y jaleados tanto por el público como por la prensa. Cancanilla tiene un profundo conocimiento de los diferentes estilos del flamenco, además de un indiscutible sentido artístico y un gran dominio del compás. No en vano lleva muchísimos años encima de las tablas y ha alternado con las mejores figuras del flamenco de los últimos 30-40 años. Se puede decir que “Cancanilla de Marbella” es uno de los cantaores mejores y más completos del momento. Desde hace un tiempo hasta hoy Cancanilla está recibiendo por parte de la afición el reconocimiento que merecen sus muchos años de formación y profesionalidad en los tablaos madrileños o en los mejores festivales del calendario flamenco. Ha compartido cartel con Camarón, Fosforito, José Mercé, José Menese, Chano Lobato, Vicente Soto y un largo etcétera de compañeros de profesión. 

Filo de los Patios en la Peña Flamenca de Jaén
FILOMENA AUÑÓN PROY, cantaora paya, más conocida en el mundo de la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de FILO DE LOS PATIOS, nació en Madrid el día 30 de julio del año de 1986, en un barrio pobre donde las casas carecían de agua corriente y en muchos casos no tenían ni luz eléctrica un barrio de casas bajas de Madrid llamado el barrio de San Antón, donde en sus patios y en las tres bodegas entonces existentes se juntaban grandes figuras del flamenco. Empezó sus andaduras en el flamenco en el año 1991, con tan solo cinco años, cantando en la peña flamenca San Blas Vicálvaro de Madrid, siendo presidente de la misma su padre Mariano Auñón Chinchón, durante su larga gestión como presidente que fue de más de 18 años, Filomena Auñón Proy, hoy FILO DE LOS PATIOS, con tan solo 5 años hasta el día de hoy son muchísimos los sitios y eventos que tiene anotados en su bonita carrera. El arte que derrocha en cada actuación ha sido reconocido en certámenes tan importantes como el Festival del Cante de las Minas, donde fue finalista en la edición de 2014. Se ha codeado con grandes cantaores, como Naranjito de Triana, Calixto Sánchez, El Chato de la Isla, Juan Valderrama, Enrique Morente, Salako de Córdoba, José Menese. Muy cerca de los Patios también estaban situadas Peñas Flamencas tales como Los Cabales que fue muy reconocida y frecuentada por Carmen linares que fue su madrina, Chaquetón que fue su Padrino, y las visitas de grandes cantaores los sábados por la noche. El flamenco en Madrid cuenta con una cantaora de genio y talante jondo que está despuntando en infinidad de concursos, como muestran sus primeros premios: Melón de Oro (Lo Ferro), Peña Soleá de Alcalá (Sevilla) o los primeros premios de las federaciones de peñas flamencas de Málaga y Granada, entre otros tantos. Filomena Auñón Proy (Madrid, 1986), conocida en el mundo del arte como Filo de los Patios, ha presentado recientemente su primer disco Flamenquería, patrocinado por la peña flamenca Melón de Oro de Lo Ferro, y en el que podemos encontrar una acertada variedad de estilos de cante ejecutados con sobriedad y conocimiento profundo de los estilos de cantes como tangos, malagueña, alegrías, malagueñas, ferreña, bulerías, soleá, cartagenera, siguiriyas… La madrileña, residente en Huelva, ha contado con las guitarras de David Ávila y Antonio Fernández El Torero, así como la flauta de Sergio Harry Haller, la percusión de Josele y coros de David Andreu. El cante de Filo de los Patios está basado en el cante rancio de una vieja escuela que pasó por su barriada de Madrid, San Antón. Barrio humilde de casa bajas que contaba con algunas bodegas por las que se pasaban algunos genios como Naranjito de Triana, Calixto Sánchez, Chato de la Isla, Enrique Morente, Carmen Linares o José Menese, por mencionar algunos de los genios que se pasaban por las peñas flamencas del barrio, como Los Cabales, Fosforito, Chaquetón, Blas Vicálvaro…

Eduardo Martínez "Niño Jorge" acompañado por José Rojo
(fotografía: Alfonso Ibáñez)
EDUARDO MARTÍNEZ REDONDO "NIÑO JORGE", recorre esa herencia flamenca de cantaores jiennenses a través de seguiriyas, tientos, mirabrás, soleares, fandangos, garrotín, malagueñas, caña, tarantas, peteneras y tonás. Cantaor de flamenco clásico, de los que entiende que ésta es la raíz de una cultura y no admite fusiones; cantaor redondo, que aprendió de oído, escuchando a su abuelo Jorge, y a su padre Manuel, de los que bebió en casa y guardó cada sonido en un rincón de su memoria. Eduardo Martínez ‘Niño Jorge’ (Jaén, 1961) es uno de los mejores cantaores que ha dado la capital, un hombre que desde niño supo que su voz tenía la facilidad de hacer flamenco, a su manera, sin copiar a nadie, con un estilo que le ha dado nombre y con una voz impregnada de personalidad. “Cuando eres crío no te das cuenta de que el flamenco se te va quedando en un rinconcito de la memoria. Aprendí escuchando a mi abuelo y a mi padre. He sido autodidacta y me he hecho a base de escuchar mucho flamenco”, recuerda. También aprendió de una de las grandes, Rosario López, una cantaora a la que recuerda con cariño. “Me enseñó mucho sin yo preguntarle. Yo era muy mochuelo y me fijaba”, asegura. Con diez años cantó por primera vez ante sus tíos y con 16 años se subió por primera vez a un escenario. “Lo recuerdo y pienso, qué cara más dura tuve”, dice entre risas. Su presentación fue una revolución. Fueron muchos los que se preguntaron de dónde había salido un niño con tanta facilidad para hacer flamenco. Se crió en la calle Buenavista, en pleno casco antiguo de la ciudad de Jaén. En su casa se escuchaba discografía flamenca antiquísima y quienes lo descubrieron lo empaparon de más. Su primer guitarrista le puso su nombre artístico, Niño Jorge, como también llamaban a su padre. Hoy, con cuarenta años a su espalda como cantaor flamenco, sigue sintiendo el mismo pellizco que el primer día al interpretar un fandango, una soleá, una bulería o una seguiriya. Con cuatro discos en la calle, está en un momento dulce de su carrera. Imprescindible de festivales como el ‘Pepe Polluelas’ de Jaén, acaba de actuar en el de Andújar y estará en el Festival Flamenco de Pegalajar. “Cada vez que salgo al escenario a cantar flamenco me dejo un pedacito de mi vida”, dice. Es un cantaor serio y reivindica sensibilidad para el que escucha flamenco. “Para escuchar flamenco tienes que ser sensible”, dice un hombre que se transforma en el escenario. “Soy tímido y subirme al escenario me ha ayudado a expresarme. Intento transmitir lo que estoy diciendo, la alegría de una bulería o la pena de una toná o una petenera”, afirma. Y por ello se ha hecho un nombre, por su personalidad en el escenario, por cantar con duende y pellizco. Ha recorrido España y otros países como Francia con su cante. “He disfrutado muchísimo con el flamenco. Que la gente se te ponga en pie, no está pagado con nada”, reconoce. La Peña Flamenca de la ciudad ha sido y es su casa. “Siempre me ha ayudado muchísimo”, agradece, a la vez que invita a los cantaores jóvenes a disfrutarla. En este sentido, reconoce que hay muchas escuelas, pero “faltan cantaores con personalidad” y “escasea ese duende y pellizco que requiere el flamenco”.

Lela Soto "Sordera"
(foto de la revista DeFlamenco)
LELA SOTO "SORDERA", es una de las voces jóvenes con más proyección del panorama flamenco actual. Nació en 1992 en Madrid, y es la heredera más joven del legado de La Casa de Los Sordera. Su padre, Vicente Soto “Sordera”, y su madre, Luisa Heredia, bailaora, le han transmitido desde pequeña la esencia y el amor por el Flamenco. Lela es además sobrina de artistas de la talla de José Mercé, José Soto “Sorderita” o Enrique Soto, por parte de su padre, y de Ray Heredia o Enrique de Melchor, por parte de su madre. Desde su infancia comienza a cantar en reuniones familiares y eventos, donde deja constancia de su hermosa voz y natural afinación. Además de sus raíces flamencas ortodoxas, Lela Soto impregna en su música un flamenco más vanguardista, y en su voz también se aprecian influencias del Jazz, Blues, Salsa o R&B, a través de artistas como Whitney Houston o Beyoncé. Desde hace unos años, Lela Soto ha sido reclamada por algunos de los artistas españoles más importantes para colaborar en sus grabaciones o giras, destacando: Alejandro Sanz (grabación y gira de “No es lo mismo”), Pitingo (gira de “Soulería”), Niña Pastori (grabación y gira de “Ámame como soy”), Navajita Plateá, Los Cherokee, Diego del Morao, Jesús Méndez o en varios espectáculos y grabaciones de su padre, Vicente Soto “Sordera”, y de La Casa de Los Sordera. En solitario, Lela Soto ha grabados varios temas que han sido difundidos con éxito a través de plataformas digitales. Ha puesto música a la marca “Ron Dos Maderas” de Bodegas Williams & Humbert y ha participado en el CD Homenaje a Lola Flores editado en 2017 por el Ayuntamiento de Jerez, interpretando “Torbellino de colores”. En concierto, ha recorrido escenarios y peñas flamencas en distintos lugares de España y el extranjero. En febrero de 2016 inicia una gira junto a Vicente Soto “Sordera” promovida por la Diputación de Almería. En el verano de 2016 actúa en los Viernes Flamencos de Jerez y en la Bienal de Flamenco de Sevilla. En noviembre de 2016 se presenta en solitario en Madrid, actuando en la Sala García Lorca. En febrero de 2017 realiza una gira en California, promovida por la Flamenco Society de Estados Unidos. En septiembre de 2017 actúa en el prestigioso World Music Festival de Copenhague (Dinamarca). Lela Soto ha participado en distintos programas de Radio y Televisión, destacando los 3 temas que grabó, acompañada de guitarra y percusión, en el Foro Flamenco de Canal Sur TV, donde interpretó Malagueñas, Bamberas y Tientos Tangos. En 2017 obtiene el Primer Premio en el Concurso Talento Flamenco 2017 que organiza la Fundación Cristina Heeren. El cante de Lela Soto lleva la tradición flamenca inyectada en la sangre, aportando al género su dimensión artística y contemporánea de la vida, pues también es una joven de su tiempo, a la que por supuesto no le es indiferente lo que sucede a su alrededor. Sin duda, una voz que nos anticipa el flamenco del mañana, pero que afortunadamente disfrutamos hoy.

Antonio Carrión en la Peña Flamenca de Jaén
(foto: Alfonso Ibáñez)
ANTONIO CARRIÓN JIMENEZ, guitarrista payo, más conocido en el mundo artístico de la guitarra flamenca por ANTONIO CARRION, y también en sus inicios como Niño Carrión, nació en Mairena del Alcor (Sevilla), en el año de 1964, Procede de una familia de gran tradición flamenca, siendo hijo del cantaor Carrión de Mairena quien le enseña los primeros sones y compases del flamenco. Con la corta edad de trece años realiza su primera grabación discográfica, es sobrino nieto del cantaor mairenero Cancuna, quien compartió escenarios con Antonio Mairena. Antonio ha heredado de ambos la buena afición y el compás que le caracteriza. Destaca como acompañante del cante clásico, que también sabe interpretar con donosura, y ha sido elegido con tal fin por artistas como José Menese, El Lebrijano, Manuel Mairena, Curro Malena o Chocolate. Su toque, a medio camino entre las formas tradicionales y las nuevas tendencias, bebe en las fuentes de Melchor de Marchena y Enrique de Melchor. A raíz de su primera grabación han sido innumerables las impresiones acompañando a cantaores de primera fila: como Menese, Curro Malena, Manuel Mairena, Chano Lobato, El Chozas, José Galán, Diego Clavel, Chocolate, etc. En sus actuaciones suele acompañar a todos los artistas anteriormente citados, además de Tina Pavón, La Macanita, Elu de Jerez, Carmen Jara, Carmen Linares, El Lebrijano, etc. Ha actuado en todos los escenarios del mundo, principales eventos y festivales nacionales. Entre los infinitos galardones y premios cosechados destacamos: Insignia de oro de la Peña Juan Talegas de Sevilla, Peña Curro Malena de Aguilar de la Frontera, Amigos del Cante de Chiclana, Peña de Casabermeja, Peña Flamenca de Pozoblanco, Peña Flamenca Niño de Arahal. Granaina de Plata de La Platería, Granada – Primer Premio Gente Joven de TVE - Insignia de oro de Peña Flamenca de Mairena del Alcor -Bandera de Oro de Andalucía, Bruselas – Grammy Latino 2002 al mejor álbum de Flamenco – Nombramiento de Hijo Adoptivo de la Villa de la Rinconada. Su toque, que pretende equilibrar las formas más tradicionales con las corrientes más innovadoras, hunde sus raíces en las escuelas de Melchor de Marchena, Niño Ricardo y Manolo de Huelva, entre otras figuras. Con todo ello ha conseguido forjarse una personalidad que lo convierte en un referente de la guitarra de acompañamiento al cante clásico. En su currículum pesa la proyección internacional, pues ha actuado en los festivales franceses de Mont de Marsan y Burdeos, Amsterdam (Holanda), Bruselas, Brujas, Berlín, Dusseldorf (Alemania), Roma, Ginebra y Alejandría (Egipto), entre otras ciudades del mundo.

Patrocinio hijo acompañando a Rocío Segura
(foto: Alfonso Ibáñez)
ANTONIO LUQUE ESPEJO "Patrocinio hijo", guitarrista hijo del cantaor Antonio Luque Espejo "Antonio de Patrocinio". Antonio Luque Espejo, guitarrista mundialmente conocido con el nombre artístico de ANTONIO DE PATROCINIO (HIJO), nació en Córdoba el día 20 de mayo del año de 1973, en el barrio del Campo de la Verdad. Desde muy pequeño vive en un ambiente flamenco ya que su padre es el cantaor cordobés Antonio de Patrocinio. Comienza a tocar la guitarra con el guitarrista Juan Muñoz "El Tomate". Con 13 años entra en la academia de baile y guitarra de Concha Calero y Merengue de Córdoba pasando a formar parte de su cuadro flamenco en ese mismo año. Con Merengue permanece ocho años acompañando al baile y perfeccionando el acompañamiento al cante. En 1991 y 1992 la Peña El Rincón Flamenco le da la oportunidad de ser guitarrista oficial de su prestigioso concurso junto con el guitarrista también cordobés José Manuel Villatoro. Pero su debut fue en 1987 acompañando al cante a su padre en Montoro (Córdoba) con 14 años. A raíz de esa actuación fue requerido para acompañar a algunos de los cantaores cordobeses del momento, Rafael Ordóñez, El Chaparro, Juan Navarro Cobos, El Teno, "El Séneca", Ángel Ordóñez, Antonio García El Califa, entre otros. En 1998 El Pele lo llama personalmente para hacer la semana de la música en París. Desde entonces es uno de los habituales acompañantes del cantaor cordobés, con el cual consigue dos años consecutivos el Premio El Taranto de Almería. En 1999 es llamado por Luis de la Carrasca, cantaor granaino afincado en Avignon (Francia), entrando a formar parte de su compañía y recorriendo países como Francia, Alemania, Bélgica, EE.UU. Argentina, México o Luxemburgo. Ha actuado en algunos de los festivales y eventos más importantes de España. La activa Peña El Ciego de la Playa de Huercal de Almería le ha otorgado a Antonio de Patrocino (Hijo) el primer premio como guitarrista más completo en la especialidad de guitarra solista y acompañante. Tuvo como competidores a guitarristas de la talla de Manolo Franco o Niño de Pura, entre otros. Un cualificado jurado, integrado por prestigiosos expertos en guitarra flamenca en el que hay que destacar a Norberto Torres, ha dictaminado quién han sido merecedor de esta distinción a través de la frecuencia de actuaciones durante todo el año en la sede de la propia peña, sin tener que recurrir, a través de este novedoso procedimiento, al proverbial concurso que lleva implícita la siempre enojosa criba en las fases eliminatorias.  El galardón, que le será entregado en el próximo mes de abril, conlleva una actuación de este joven talento en las dos especialidades mencionadas. El auge que ha experimentado la guitarra flamenca en los últimos años ha convertido a Córdoba en modélico referente a la hora de enjuiciar su imparable evolución, no siendo ajenos a esta evidencia el Concurso Nacional de Arte Flamenco y el Festival de la Guitarra.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Memoria flamenca. MANUEL MORENO JIMÉNEZ ‘MORAO DE JEREZ’ (IX).


EL FLAMENCO ES TAN IMPORTANTE, TAN RICO Y ORIGINAL QUE NO NECESITA ADITAMENTOS.”
Manuel Moreno Jiménez ‘Manuel Morao’ me fue documentando sobre sus criterios profesionales y sus opiniones de las inclinaciones de los artistas, en función de las presiones de las casa grabadoras y otros estamentos culturales. En este aspecto destacó el comportamiento de su cuñado Fernando Fernández Monje ‘Terremoto de Jerez’, mas continuó sobre el tema.

-“En la actualidad se achaca la falta de libertad a los condicionantes que las casas grabadoras y otras entidades ponen a los artistas, pero es que hoy (2001) creo que no, porque todo el mundo está buscando hacer algo distinto para ver qué pasa, porque aquí nadie sabe nada, aquí todo son experimentos… Están ligando el tango de los gitanos extremeños con la salsa de Cuba o de Puerto Rico. Inclusive, un familiar mío está haciendo una especie de blues para ver si suena la flauta y ganar mucho dinero.

Entonces, si sale una persona con unas cualidades portentosas, con una gran voz, una gran potencia, una gran inspiración y con ganas de hacer por sí mismo y no por lo que le marque la época o el márquetin, sino porque él lo sienta, a lo mejor tiene éxito por ser distinto y no parecerse a nadie. Esa es mi gran esperanza.

¿A la conclusión que podemos llegar es que en la actualidad solo hay mediocridad?

Manuel Morao y Agustín Castellón 'Sabicas'
-“Creo que sí, que estamos en la gran época de la mediocridad.”

¿Cuándo el flamenco se hace acompañar por diferentes instrumentos que no han sido comunes en esta tarea, es porque los artistas son mediocres?

-“¡Totalmente! Porque el flamenco es una música tan importante, tan profunda, tan rica, tan peculiar y tan original, que no necesita aditamentos. Una mujer guapa, si se lava la cara, está mucho más guapa que si se adorna con muchas pinturas. ¡Pero tiene que ser guapa, eh!

¡Pero, ‘Paco de Lucía’ no es un artista mediocre!

-“Pienso que no. Pienso que ‘Paco de Lucía’ en un gran artista de su época y pienso que es otra cosa. Insisto, es un artista que ha nacido dentro de su época. Porque también hay una equivocación con el nacimiento de los artistas. Cuando los artistas nacemos fuera de época es muy difícil triunfar. Si naces en la época que a ti te viene bien por tu manera de ser, por lo que tú haces, por lo que crees y por lo que conceptúas en la vida, entonces tienes el noventa por ciento ganao. Por eso considero a ‘Paco de Lucía’ un gran artista, pero con la circunstancia de que ha nacido dentro de su época.

En este arte hay nombres señeros con ‘La Niña de los Peines’, su hermano Tomás, Antonio Mairena, Manolo Caracol… ¿cuál crees tú que es la base común de todos para haber llegado adonde llegaron?

-“La base que particularmente creo que es más importante, es haber nacido dentro de un entorno y haber llevado una vida que va unido a esto. Hay otros que no han nacido dentro de ese entorno, dentro de ese concepto de vida artística y no han llegado a tanto, porque realmente no han sido artistas. Los que hemos sido artistas y hemos tenido esas vivencias, lo hemos tenido más fácil y lo hemos visto facilísimo, porque hemos estado nadando en nuestros elementos.

El flamenco se mide principalmente por el cante, porque tiene que tener sus vivencias, tiene que pasar las necesidades para el cante te duela. De esta forma tú has sufrido lo que es el cante. El cante nace de unos sentimientos que engloba una marginación, una persecución… circunstancia que experimenta una raza que está viviendo y está sintiendo y además tiene ese entorno adecuado. ¿Por qué los gitanos hoy, la mayoría, no consiguen interpretar lo que han hecho el cante? Y ahora me dicen que las letras se tienen que adaptar a los momentos… En un cante por siguiryas tú no puedes decir que si el asfalto, el coche, la droga…”

Antonio Núñez 'Chocolate' y Manuel Morao
¡Pero cabe todo en una música, no es todo solamente la letra!

-“Pero es que todo va unido. Es un compendio de muchas cosas. Es una forma de exteriorizar lo que tú tienes dentro. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los cantes se conocen por su música y muchos también por su letra. ‘De Santiago y Santa Ana’ se conoce porque lo cantaba ‘Manuel Torre’, pero también la cantaba ‘Joaquín Lacherna’ ¿Por qué? Porque había vivido aquello y lo exteriorizó cantando. ¿Por qué ‘Paco la Luz’ creó esa música y su letra clásica por siguiriyas? Porque lo había padecido en sus carnes y así supo conjuntar tan perfectamente una con otra. Como también podemos citar el ‘Reniego…’ de ‘Los Caganchos’. Y, después, se han hecho versiones que han renovado los cantes. Por eso, al contrario de lo que dicen ahora, el cante no está muerto, siempre estará vivo.”

¿Y el baile, cómo lo ves en la actualidad?

-“El baile lo veo que ya no se parece al auténtico baile flamenco. Se parece más a una competición de fortaleza. Puede ser una carrera de resistencia y un hacer muchas cosas, sin ton ni son, que parezcan que son nuevas, con lo cual no tiene nada que ver con lo que tiene que ser.”

¿Tú crees que se ha desvinculado la música flamenca del baile?

-“¡Sí! El pasado día 25 de mayo yo estuve viendo por la televisión, concretamente, una retransmisión en diferido del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, que, además, le han dado el premio por bulerías, y nada tenía que ver el que estaba cantando con el que estaba bailando. Aquello no se sabía lo que era, no guardaba consonancia, ni con la música ni con el cante. El cante y el ritmo, es decir el acompañamiento y el baile es como una conversación que tiene que tener sentido, y aquello era todo incongruente. Y me pregunté ¿a esto le han dao un premio por bulerías? ¿Pero esto es lo que es? Yo no sabía lo que era.

Rafael Valera Espinosa
(crítico flamenco)

lunes, 15 de octubre de 2018

Cartel de gran altura artística en la XXVIII edición del 'Pepe Polluelas'.

- La veterana cita flamenca, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad con la colaboración de la Peña Flamenca de Jaén, se celebrará el día 19 en el Teatro Darymelia. 

Cartel elaborado por Antonia González
Sebastián Heredia 'Cancanilla de Marbella', Eduardo Martínez 'Niño Jorge', Filomena Auñón 'Filo de los Patios' y José Antonio Laguna 'Pepe el Boleco', al cante, y Antonio Carrión y Antonio Patrocinio Hijo, a la guitarra, protagonizan el cartel del XXVIII Festival de Flamenco 'Pepe Polluelas', que organiza el Ayuntamiento de Jaén con la colaboración de la Peña Flamenca de la capital, y que este año se celebrará el 19 de octubre, en el Teatro Darymelia (21.30 horas).

La concejal de Educación y Cultura, Isabel Azañón, presentaba ayer esta cita, junto al presidente de la Peña jienense, Alfonso Ibáñez, y los vicepresidentes, Rafael Valera y Francisco Cañada. Isabel Azañón mostró su satisfacción un año más por esta nueva edición de un festival que se ha convertido ya «en referente dentro de la programación de actividades de nuestra Feria de San Lucas» porque, según ha expuesto, «el flamenco forma parte de Jaén, de nuestro territorio y por lo tanto de nuestra feria». 

Por su parte, Alfonso Ibáñez, agradeció al Ayuntamiento de Jaén su compromiso con este festival y recordó que aunque esta es la XXVIII edición de la cita, la existencia de un festival flamenco vinculado a las fiestas jienenses se remonta al año 1972. Del mismo modo, incidió en que el festival jienense goza de gran repercusión y reconocimiento, no solo en la ciudad y su entorno, sino fuera de la provincia.

Rafael Valera ahondó en la historia del festival y aseveró que la cita flamenca de la capital, que nació en el año 1972 como 'Reunión flamenca de Jaén', y que posteriormente se trasladaría a las fiestas de la Virgen de la Capilla, para evitar las inclemencias del tiempo propias de octubre, ya nació con la misma filosofía que mantiene actualmente, y que es apostar por artistas importantes del flamenco, «netamente flamencos», aunque no los más populares. Ya en el año 1990, y como sugerencia del entonces alcalde de la ciudad, Alfonso Sánchez, surgió la idea de ponerle el nombre de "Pepe Polluelas", un artista que en palabras de Valera gozaba de unas cualidades sobresalientes y de gran altura artística, aunque nunca quiso destacar.


Importantes artistas. 

De derecha a izquierda: Paco Cañada, Rafael Valera,
Isabel Azañón y Alfonso Ibáñez
Periodistas atendiendo la rueda de prensa
Respecto a los integrantes del cartel de esta XXVIII edición, el vicepresidente de la Peña jienense destacó la presencia de Sebastián Heredia 'Cancanilla de Marbella', un cantaor que apareció a mediados de los años cincuenta y sesenta y que, tras acompañar a grandes figuras del baile y del cante, se pasó a la primera fila. 

Del mismo modo, de 'Filo de los Patios, Valera señaló que es una cantaora que se introdujo en el flamenco de niña, en las corralas madrileñas, y que igualmente ha compartido escenarios con otras grandes figuras del panorama flamenco. 

Respecto al cantaor Eduardo Martínez 'Niño Jorge', el experto y crítico flamenco, Rafael Valera, destacó sus grandísimas cualidades, a pesar de que no goza de la promoción merecida, e incidió en que se trata de un gran artista, a la altura de las grandes figuras reconocidas. 

Cierran el plantel de cantaores 'Pepe el Boleco', del que Valera destacó su trayectoria a pesar de su juventud, y ciertas particularidades que le hacen muy del gusto de los aficionados. Como se ha indicado, las grandísimas guitarras de Antonio Carrión y Antonio Patrocinio Hijo acompañarán a los citados cantaores en esta XXVIII edición del festival jienense.

Publicado en Diario IDEAL.

Canal Sur: Acceso al video

Por soleá. FESTIVAL ‘PEPE POLLUELAS’ DE JAÉN.

Generalmente, se puede considerar que el Festival Flamenco ‘Pepe Polluelas’, como bien reza en su cartel de este año, solo lleva celebrándose 28 ediciones, lo cual es cierto, mas, con el aludido nombre. Para conocimiento de los aficionados y sociedad en general, he de realizar una pequeña historia aclaratoria del mismo, aunque es posible que anteriormente ya haya escrito sobre el tema. 

Los festivales jiennenses en su denominación general como tales, tuvieron anteriormente otros títulos. Los mismos comenzaron en 1975 bajo la particular y llamativa convocatoria de ‘Reunión Flamenca en Jaén’. El entonces presidente de la Peña jiennense, José García Cruz, y su junta directiva, consideró que había que salirse de la generalidad de llamarlos festivales, para de esta forma distinguirse de los que entonces se celebraban en Andalucía.

Dos años se llevaron a cabo en el Auditorio de ‘La Alameda’, cuyos elencos estuvieron formados por reconocidos artista de la época, hoy considerados, bastantes de ellos, como figuras legendarias del flamenco. Aquí estuvieron ‘Fernando Terremoto’, ‘Tía Aníca la Piriñaca’, Manuel Soto ‘Sordera’, Rafael Romero ‘El Gallina’, Carlos Cruz, José Menese, Rosario López, ‘Diego Clavel’, María ‘La Perrata’ y su hijo Juan Peña ‘Lebrijano’, Manuela Carrasco, ‘Manuel Morao’, ‘Perico el del Lunar hijo’, Pedro Peña, etc...
Último cartel del Festival Flamenco "Pepe Polluelas"

Ante el fracaso económico y de público de los mismos, los entusiasmos se enfriaron y se sucedieron dos años sin festival. No obstante, la entidad capitalina había montado para la feria de octubre la caseta ‘Las Tres Morillas’, la cual estuvo activa hasta mediados de los ochenta, y los eventos flamencos se convirtieron en jornadas, pues cada día de festividad ferial se contrataba a figuras como ‘Lebrijano’, Menese, ‘Chano Lobato’, ‘Beni de Cádiz’, ‘Los Montoya’, ‘Turronero’, ‘Diego Clavel’, Rafael Romero, Rosario López, ‘Curro Fernández y su grupo’ –con su hija Esperanza jovencísima-, ‘Fernanda y Bernarda de Utrera’, ‘Pepa Montes’, ‘Manuel Agujetas’.

Mas, el ímpetu festivalero volvió a renacer con los ayuntamientos democráticos en 1979. El entonces concejal de cultura, José Montané, retomó la tarea pero con la salvedad de celebrarlos en las fiestas de la Virgen de la Capilla, por las circunstancias climatológicas del mes de octubre y un Auditorio de ‘La Alameda’ sin techar. Las ediciones celebradas se titularon ‘Noches Flamencas en La Alameda de Jaén’. Varios años después, dicho acontecimiento retomó su fecha de octubre como ‘Festival Flamenco de Jaén’.


De izquierda a derecha: Alfonso Ibáñez, isabel Azañón, Rafael Valera y Francisco Cañada,
en la presentación de la última edición del Festival Flamenco "Pepe Polluelas"
(foto: Diario JAÉN)
Ya, en el año 1991, y tras la muerte el año anterior de José Ruíz Pérez, ‘Pepe Polluelas’, el entonces alcalde jiennense, Alfonso Sánchez Herrera, propuso a la Peña Flamenca de Jaén que había que resaltar la calidad y enjundia del bohemio cantaor de la tierra denominando el espectáculo con su nombre, a lo cual todos accedieron. De dicha decisión se cumplen en este octubre veintiocho años.

Por tanto, si ajustamos fechas desde el inicio del mismo en 1975 y no consideramos las actuaciones de la caseta ‘Las Tres Morillas’ como tales festivales, la edición de este año sería la 42. Si por el contrario, se le suman los dos años referidos, su edición alcanzaría la 44.ª.

Rafael Valera Espinosa
(crítico flamenco y vicepresidente de la
Peña Flamenca de Jaén)