“HE
REMEMORADO A LA LINARENSE “RUBIA DE LAS PERLAS.”
-
‘Pepe Pinto era un peazo de cantaor’.
Siempre
hemos establecido los aficionados que José Menese era un cantaor muy
influenciado por Antonio Mairena. Hace
unos días publicaba parte de la entrevista que le realicé en 1993 para la
revista Candil, y en una de sus
respuestas expresaba que Rafael Romero
Romero, cantaor de Andújar y miembro del cuadro de honor del Tablao Zambra
de Madrid, se había portado muy bien con él y le ayudó mucho a la hora de
enjaretar los cantes.
Mas,
el tema de pertenecer a la escuela mairenera fue una cuestión que había que
esclarecer:

Rafael Valera: ¿Por qué la
inclinación siempre a los cantes serios y profundos?
Respuesta: “Hay
una cuestión que yo siempre intento aclarar. Si a mí me piden que cante por
rumbas, he de decir que yo no sé cantar por ahí. Recuerdo una vez en Granada,
hace bastantes años, el público me pedía fandangos y más fandangos. No tuve más
remedio que decir que no sabía cantar fandangos. Después, una vez hechas tantas
grabaciones, no he tenido más remedio que echar mano de unos fandangos. Con
esto no quiero decir que me haya bajado de mis creencias sobre el cante; sigo
pensando que el cante que a mí me va es el cante puro.”
P: ¿Qué expresaste
en tu primera grabación por mirabrás con la letra “Qué bien ‘jumea’…”
R: “Fue la triste historia de una familia de mi pueblo.
Por cierto, que vuelvo a incluirla en el disco que estoy grabando, con algunas
diferencias, pero el cante y la letra están ahí. Soy una persona que me
reafirmo sobre lo que me gusta y veo. ¿Si el país está…? ¡Está mal! Como es
posible que me califiquen de demagogo, loco, o vaya usted a saber… ¡Sí! Vuelvo
al ataque. He echado mano a este mirabrá modificándole algunas cosas.
Recuerdo que
estando haciendo la mili, cuando salíamos de paseo cogía el autobús y me
trasladaba a “La Campana”, al bar de Pepe Pinto. Una tarde le llevé el disco y
le rogué que lo escuchara y me diera su opinión, cosa que ahora no haría por
auténtica vergüenza. Cuando volví me dijo: ‘José, me parece una preciosidad.
Además, ya está bien de castañas de Galaroza… Tú aquí le has echado dos
cojones’. Aquello me enorgulleció y me sirvió bastante. José cantaba muy bien.
Lo que pasa es que le pilló una época chunga y no tuvo más remedio que
arrimarse a lo facilón. Me lo decían Antonio Mairena y Tomás Torre: ‘Pepe Pinto era un peazo de cantaor’.
Aunque
intentaba mantener una actitud recatada para evitar incomodidades de nuestra
figura, siempre estuvo rondándome el por qué de un triunfo tan temprano en el
Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba de 1965, por la circunstancia de que
me respondiera que era un hecho lo sobradamente conocido. Pero me arriesgué.
P: ¿Qué se siente
al conseguir el premio “Tomás El Nitri” en el concurso cordobés?

Mientras
vivió el guitarrista Melchor Jiménez
Torres “Melchor de Marchena”, fue guitarrista principal, entre otros, de
Antonio Mairena, Manolo Caracol y
José Menese, la pregunta era pertinente:
P: ¿Por qué siempre
la elección de la guitarra de Melchor de Marchena?
R: “Porque para mí era como el Picasso de la guitarra.
A Pablo Picasso no lo conocí y a Melchor tuve la gran suerte de conocerlo. Lo
mismo que me sucedió con Antonio Mairena, me pasó con este gitano, que me abrió
los brazos de par en par, me dio todo el cariño y todo el apoyo del mundo.
Además tocaba como los propios ángeles, y ahí está su trayectoria.”
En
la continuación referiré sobre sus contactos con la Universidad, su experiencia
con orquesta sinfónica, su cante y militancia política, y los recuerdos de sus
actuaciones en el “Olympia de Paris”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario