![]() |
Laura González y José Rojo acompañando a Rosario López |
A
las pruebas me remito. Los Conservatorios con aulas y titulaciones
superiores flamencas funcionan. El Profesional de Música ‘Ramón
Garay’ de Jaén clausuró su Curso Académico 2017-2018, el jueves
21 del mes de
junio en
la sede
de la
Peña Flamenca de Jaén. La intención de esta clausura la enfocaron
los profesores José
Rojo, Laura González, Juan Carlos Pérez
y el cantaor Francisco
Javier Sánchez Bandera ‘Bonela hijo’,
con el interés pedagógico de que sus alumnos intente familiarizarse
con los escenarios flamencos.
Este
es el segundo de los primeros pasos para la profesionalización de
los alumnos capacitados para llegar a ser artistas de nuestra
universal música. El tercero consiste en el título con licenciatura
universitaria, el cual puede conseguirse en los Conservatorios
‘Rafael
Orozco’, de Córdoba, y el ‘Cristóbal de Morales’, de Sevilla.
Algo es algo. Pero siempre faltan los primeros. Desde los cursos de
primaria hay que ir acostumbrando a los alumnos al flamenco, al igual
que se efectúa con la música clásica’ ¿Tanto cuesta?
Las
actuaciones fueron las siguientes: “Malagueña-Verdial”
(popular) y “Sevillanas” por Marta
Vela Mata,
Alejandro Real
Campos, Sofía Romero Luque
(1º E.B.M.); “Caminos Malagueños”, Verdial (M. Escudero) pieza
desarrollada Julián
Orduña Morales
(1º E.P.M.); “Panaderos Flamencos”, Panaderos (Esteban de
Sanlúcar), interpretada por
Emilio José Siles Martínez
(1º E.P.M.); “Punta y Tacón”, Farruca (A. Castellón “Sabicas”)
desarrollada por
Alba Plaza Jorquera (2º
E.P.M.); “Llanto a Cádiz”, Tientos (Francisco Sánchez “Paco
de Lucía”) por Manuel
F. Ruano López
(4º E.P.M.); “Taranta” (VVAA), ejecutada por Jorge
Daniel Gómez León
(5º E.P.M.); “Rompeserones”, Tangos (M. Moreno “Moraíto
Chico”), composición tocada por Luis
M. Cruz Expósito
(5º E.P.M.); nuevamente el arte del pamplonica “Punta y Tacón”,
Farruca (A. Castellón “Sabicas”), tocada por Francisco
José Burgos Muñoz
(2º E.P.M.); “Vals Flamenco”, Vals (M. Vega “Niño Miguel”),
desarrollada en la guitarra por Eduardo
Mendoza Martínez
(6º E.P.M.); “Cante por Fandangos de Huelva” con la voz de
Francisco Javier
Sánchez Bandera ‘Bonela hijo’,
acompañado por Asensio Gómez Ruiz (3º E.P.M.); “Cante por
Peteneras” con la voz del artista malagueño acompañado por
Francisco J.
Ramírez Torres
(5º E.P.M.); “Soleá por Bulería” de ‘Bonela hijo’ con la
guitarra de Luis
M. Cruz Expósito
(5º E.P.M.); “Cante por Fandangos Naturales” del aludido Sánchez
Banderas con Jorge
D. Gómez León
(5º E.P.M.) a la guitarra; en la misma tesitura interpretaron un
“Cante por Seguiriyas” ‘Bonela hijo’ y el alumno Manuel
F. Ruano López
(4º E.P.M.). El sistema cambió
con el Conjunto Instrumental Flamenco de Enseñanzas Profesionales de
Música que ejecutaron una composición del artista jiennense José
Rojo por fandangos de Huelva titulada ”Marisma”.
En
definitiva, una sesión flamenca en la que los artistas y
profesionales demostraron avances para continuar con sus evoluciones
pedagógicas flamencas, a la vez que quedó patente el buen trabajo
de los didácticos maestros del Conservatorio ‘Ramón Garay’ de
Jaén, los cuales están encaminando con profesionalidad a sus
alumnos hacia los Conservatorios Profesionales para bien de esta
universal música, la cual aún necesita mayores reconocimientos.
Rafael
Valera Espinosa
(crítico
flamenco y vicepresidente de la
Peña
Flamenca de Jaén)
No hay comentarios:
Publicar un comentario