
Verdaderamente hay sorpresas, mejor
realidades, que llaman la atención en función de cómo nuestro arte
puede servir de aliciente para incrementar el de los turistas hacia
zonas conocidas para el disfrute vacacional. Revisando los titulares
que sobre el flamenco se publican, y por la celebración de FITUR,
compruebo las iniciativas que algunas instituciones provinciales y
comarcales andaluzas utilizan para promocionar su territorio y así
crear riqueza.
Lean
los aludidos titulares:
-
“El
Año Murillo y la Bienal de Flamenco cobran protagonismo en la agenda
de la ciudad en FITUR tras un ejercicio récord y un posicionamiento
internacional histórico de la marca Sevilla.”
Otro
más:
-
“Algeciras
ha inaugurado, junto al Ayuntamiento de San Fernando, su
participación en la 38º Edición de la Feria Internacional de
Turismo con la presentación, ante la prensa y los profesionales del
sector, de la Ruta de la Vanguardia del Flamenco:
‘Paco
de Lucía’-‘Camarón
de la Isla’, una ruta mixta que ofrece a los aficionados la
oportunidad de recorrer los enclaves más ligados a la vida y la obra
de ‘Paco
de Lucía’
y ‘Camarón
de
la Isla’
en
sus respectivas y recién hermanadas ciudades natales.”
-
“Turismo.-
Fitur.- CORR.- Málaga, capital mundial del flamenco con una cita
para aficionados y profesionales.
La
ciudad de Málaga acogerá del 25 de junio al 7 de julio de 2018 una
gran cita anual que ya es un referente en el mundo del flamenco y que
está dirigida a aficionados y profesionales de este arte, en la que
habrá espectáculos y clases magistrales .”
-
“Turismo.- Fitur.- Diputación refuerza la oferta de la Costa con
el festival 'La Caña Flamenca’. Motril, Almuñécar y Salobreña
acogerán durante los meses de julio y agosto las actuaciones de la
primera edición de 'La Caña Flamenca', un festival que viene a
enriquecer la oferta cultural y turística de la Costa Tropical y que
consolida a Granada como "territorio flamenco.”
Y
esta última, que hasta ahora sepamos:
-
“Los consejeros de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández,
y de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, han presentado este viernes en
la Feria Internacional del Turismo (Fitur) el espectáculo
Flamencolorquiano que interpretará el Ballet Flamenco de Andalucía
con la colaboración de los cantaores Arcángel, María Terremoto, y
del coreógrafo Juan Kruz en la decimoséptima edición del ciclo
'Lorca y Granada en los Jardines del Generalife' que se podrá ver
entre el 19 de julio y el 1 de septiembre.”
Y
nosotros, qué tenemos ¿nada más que aceite? ¿Se ha promocionado
el Concurso Nacional de Tarantas y Cantes Libres de Linares? ¿Y el
‘Cazorla Flamenca? ¿Y los festivales de Jódar, Martos, Jaén.
Úbeda,
Otoño Flamenco de Baeza, Alcalá la Real, Bedmar, el de Música y
Flamenco de Segura de la Sierra, La Puerta de Segura, Porcuna,
Arjona, Jimena, Baños de la Encina, La Carolina, Navas de San Juan…?
Ofertas que complementan el turismo –por las ciudades citadas- de
sierra, ruta minera y taurina, nazarí, de ‘Los Castillos’,
renacimiento, iberos, etc.
¿Estaremos
alguna vez al loro?
Rafael
Valera Espinosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario