“MIO TIO ‘EL
CHAQUETA’ HA SIO UN MOSTRUO. LO DIJO “CAMARON”.
Rafael
Valera: De los
tiempos de la taberna de tu padre ¿Qué te ha quedado?
Respuesta:
“Muchas
cosas. Recuerdo la bronca que le echó ‘La
Niña de los Peines’ a su marido, ‘Pepe
Pinto’. Estaba malo y el médico le
había prohibido que bebiera. El caso es que mi padre y él se enzarzaron en una
buena conversación y copa va y copa viene. A las cuatro de la tarde se presentó
Pastora y le lio la bronca. Le echó
la culpa a mi padre que no sabía que ‘El Pinto’ estaba malo, y recuerdo la
frase que le dijo: ‘Por culpa del besugo del Flecha estás así’. Lo de besugo se
lo decía porque mi padre tenía los ojos azules.
Me
acuerdo también de ver a mi padre detrás del mostrador cantando la malagueña
grande del Mellizo y, Melchor de
Marchena, sin tocar la guitarra, llorando como un chiquillo de lo emocionao
que estaba. O de la Nochebuena en que mi padre cerró el bar con el Niño Ricardo y otros dentro, mi madre
poniendo la cena y ellos, de lo bien que lo estaban pasando, ni acordarse de la
cena ni ná.”
P:
¿Tu madre
cantaba?
R:
“Mi
madre bailaba muy bien. ¡Hombre… como buena gitana también cantaba! Pero lo
suyo era bailar. Según dicen los de la
familia de ‘Los Lucía’, Ramón y su padre, porque Paco era muy chico, bailaba
con aire especial.”
P:
¿Por qué el
apelativo de Chaquetón?
Chaquetón con Pepe "Habichuela" |
R:
“A
mí me decían ‘Chalequito’ y entonces me llamó Augusto Butler para grabar unos
tangos en un disco que se llamó ‘Carnaval de Cádiz’… ¡Como me gustaría tener
ese disco! Porque llamaron a mi padre para hacerlo y no quiso. Entonces los
hice yo, en la casa Philips, cuando esta casa estaba en el Paseo de las
Delicias, en Madrid ¡La cantidad de años que han pasao ya…! Por aquél entonces
estaba mi tío ‘El Chaqueta’ en
Madrid y vino a la grabación. Yo me parecía mucho en la voz a mi tío ‘El Chaleco’, y mi tío Antonio dijo que
si me ponían ‘Chalequito’ podía haber cierta confusión. Entonces dijo mi tío
Antonio que me iban a poner ‘Chaquetón’. A mí no me gustaba y por tanto no
quería, pero bastó que no quisiera para que me quedara en ‘Chaquetón’ pa los
restos. Luego grabé un disco con Manolo
Sanlúcar, cuyo productor era el padre de ‘Paco de Lucía’, y está hecho con Manolo Sanlúcar como digo, y
también me toca, cosa curiosa, ‘Pepe de
Lucía’ el cantaor. Antonio Sánchez
Pecino –el padre de ‘Los Lucías’- me quiso quitar el nombre y ponerme el
segundo de mi madre; ella se llamaba María Fernández de los Santos, porque
decía que era muy bonito. Pero después se dio cuenta y me dijo que ‘Chaquetón’
no me lo quitaba nadie.”
P:
¿Cómo surge tu
enamoramiento por los ecos de Aurelio
Sellé?
R:
“Primero
fue por mi padre. A mí me gusta too el mundo… Yo he sio y soy un enamorado de Tomás Pavón, que ha sio un monstruo y
creo que no se le está dando el sitio que se le tiene que dar. Se está hablando
mucho de Pepe el de la Matrona, del
otro y el otro… ¡Es que hay que hablar de Tomás Pavón! Al primero que escuché
fue a mi padre y me gustaba como cantaba. Yo decía que parecía un león porque
cantaba con mucha garra. Con ocho o nueve años tuve la suerte de escuchar en
Cádiz a mi padre en una reunión con Aurelio también cantando. Entonces me dice
mi padre: ‘Hazle a Aurelio la granaína y la malagueña esas que haces tú.’ Tras
cantárselas, Aurelio me cogió y me sentó
en sus rodillas y él cantó también en la radio, porque estábamos en la radio.
Aquello se me quedó grabao. Aurelio ha sio un cantaor que ha tenío mucho arte.
La gente está equivoca con Aurelio… ¿Quién tiene la culpa…? ¡Las grabaciones!
Este hombre vino a grabar a Madrid con mucha edad, aunque antes vino más joven.
Yo tengo esas grabaciones y a mí me gustan mucho, pero no dan la medida de lo
que era Aurelio. Montoya se come too el disco; Montoya iba arrebatao, de una
manera… Había un señor en Cádiz que se llamaba Capinetti, y aunque no era un virtuoso, tocaba los cantes de Cádiz
maravillosamente; con él tenía que haber grabao Aurelio.
Luego
viene a Madrid más viejo Aurelio, demasiao mayor. Aurelio tenía que haber
grabao ese disco… Porque ese gorgojeo que hace no lo había hecho él en su vida.
Entonces… cuando hablas de Aurelio, mucha gente se echa a reír, pero claro… ¿ustedes
qué sabéis como ha cantao este hombre? Por todo esto, yo creo que hay una
escalera con la que se puede aclarar el cante de Cádiz… Primero ‘El Mellizo’,
Aurelio después… Yo antes no hablaba de mi familia. Yo nunca mentaba a mi padre
y tampoco a mi tío ‘Antonio El Chaqueta’. Cuando se citaba a mi tío siempre le
ponían peros, y ahora ‘El Chaqueta’ es un monstruo porque lo ha dicho ‘Camarón’. Y aunque antes no quería
hablar… ¡Ahora lo voy a hacer! ¿Después de Aurelio…? ¡Mi padre! Es más, por
malagueñas me gusta más mi padre que Aurelio… Por alegrías me gusta más
Aurelio. Por siguiriyas cantaba más mi padre que Aurelio de aquí a Pamplona…
para mi gusto como aficionao. ¿Motivo? Porque mi padre tenía más facultades.
Aurelio no tenía bajos, mi padre sí. Entonces lloraba ahí abajo y Aurelio metía
la nariz. Yo le decía eso a mi padre y me pegaba dos guantazos… ¡Tú qué sabes
quién es Aurelio! Me decía. Y sin embargo mi ídolo ha sio
mi tío ‘El Chaqueta’. Puede influir la cosa de la familia, pero lo que hace
mucho tiempo que yo decía de mi tío, la gente lo está diciendo ahora.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario