PELLIZCO Y ENJUNDIA
ARTISTICA EN EL XXVI FESTIVAL FLAMENCO
“PEPE POLLUELAS”.
La Feria y Fiestas
de San Lucas -las que institucionalizara el Condestable Lucas de Iranzo para
celebrar su onomástica-, desde el año 1975, ha venido contando con un
prestigioso festival flamenco. Famoso en función del conocimiento sobre este
arte que los aficionados jiennenses generalmente han venido demostrando. El
Ayuntamiento capitalino siempre ha incentivado la iniciativa con su patrocinio,
a la vez que ha correspondido con el loable trabajo de su Concejalía de Cultura
y Festejos, con sus incentivadores concejales a la cabeza. El XXVI Festival Flamenco “Pepe Polluelas” de
este año ha contribuido a superar la cuarentena de estos esenciales
espectáculos, los cuales contribuyen a mediatizar a la población en el interés
por esta universal cultura musical andaluza.
El acontecimiento
artístico se celebró el sábado, 15 de octubre, con la puesta en escena de un
cartel en el que rezaban artistas de prestigio –quizás no tan mediáticos para
el público como su arte merece- los cuales demostraron conocimiento, entrega,
poderío tonal y poseer las suficientes tablas para enaltecer al numeroso
público que les escuchó con entusiasmo.

![]() |
"Niño Jorge" acompañado por Antonio Gómez (foto: Alfonso Ibáñez) |
Cerró la noche
flamenca el pacense Miguel de Tena,
con unas marianas que nos recordó a José
Menese, mas con la dulzura musical que estableciera el maestro Bernardo el de los Lobitos. En las
soleares nos ofertó los matices apolaos de Triana, así como la particular forma
que Antonio Mairena estableció por
las conocidas como de Charamusco. A
través de los tangos, se acercó al
comienzo a Juanito Mojama, para
derivar hacia Cádiz por Pericón, recordar el hibrido aire de Rafael Flores “El Piyayo”, para rematar en Granada y resaltar la personal forma de Morente por el estilo. Enalteció al público con granaína y recuerdos de Manuel
Vallejo –a veces con excesivo melisma- y media granaína. En las bulerías, reiteró su enamoramiento de los ecos de Vallejo, y finalizó con fandangos de El Pichichi, Canalejas de Puerto Real y Porrina de Badajoz.
Maestros y artistas de la guitarra volvieron a ser Antonio Carrión y Antonio Gómez, con falsetas personales, dominio del traste, adecuado trabajo en la prima, y una perfecta sincronización para resaltar el arte de sus acompañados.
Maestros y artistas de la guitarra volvieron a ser Antonio Carrión y Antonio Gómez, con falsetas personales, dominio del traste, adecuado trabajo en la prima, y una perfecta sincronización para resaltar el arte de sus acompañados.
Rafael
Valera Espinosa
- Tientos-tangos interpretados por Miguel de Tena y Antonio Carrión en el XXVI Festival Flamenco "Pepe Polluelas"http://youtu.be/IXyBDdcpIwQ
- "Manuela Cordero se centró en Alcalá por soleares y recuerdos de Joaquín el de la Paula, a través de la escuela de Juan Talega, posteriores tonos de Fernanda de Utrera, con enjundia flamenca y prestante remate por Juaniquín de Lebrija" (Rafael Valera Espinosa) https://www.facebook.com/peniaflamenca.blogspot.com.es/posts/1119849348129318
No hay comentarios:
Publicar un comentario