Me importa un
bledo que me tachen de ‘purista’, inmovilista, arcaico, negacionísta,
cansino, anti-heterodoxo, falto de
visión futura… Creo que soy una persona que ama el arte flamenco y, aunque me
equivoque, seguiré manteniendo mis personales criterios sobre lo que es mejor
para esta cultura. El flamenco es un arte universal que apasiona a infinidad de
habitantes de nuestro planeta, como también les encandilan la pintura, la
música clásica, la literatura universal, el jazz, el rock...
¿Alguien puede
argumentar que la música de Vivaldi o Bach –por su antigüedad- no está a la
altura de la de Stravinski o Manuel de Falla. Se puede argumentar que ‘Las Meninas’ de Velázquez o ‘El entierro del Conde de Orgaz’ están
por debajo de ‘El Guernica’ de
Picasso. Se debe menospreciar ‘El
Quijote’ de Cervantes, o ‘La Divina
Comedia’ de Dante, ante el ‘Ulises’
de Joyce, ‘Cien años de soledad’ de
Gabriel García Márquez, o ‘El tambor de Hojalata’ de Günter Grass.
Nos imaginamos que Elvis o The Beatles sean menospreciados por amar la música
de Madonna, Beyoncé, o Justin Beiber. O que Glen Miller, Louis Armstrong, Ella
Fitzgerald y Sarah Vaughan, nada hayan aportado a otros artistas como Jaco
Pastorius, Chick Corea, Ben Allison o Leonel Kaplan? ¡Respóndanse los lectores!
Pues parece que en
el flamenco si está permitido considerar que Antonio Chacón, Manuel Torre, La de los Peines, Mairena, Antonio Gades
o Matilde Coral, sean unos arcaicos
y trasnochados geniales flamencos que encandilan a los ¿puristas? para así
menospreciar la faceta modernista de Morente,
‘Camarón’, ‘Lole y Manuel’, José Mercé, o Israel Galván. Falta cultura para establecer cuál es el sitio que
cada uno debe de ocupar en la historia de nuestra música. Y en un porcentaje
alto de esta carencia de conocimiento la
vienen causando las instituciones, a pesar de estar mandatadas por la UNESCO al
declarar al flamenco como ‘Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad’.
Así lo expresa
quien sabe y tiene autoridad:

¿Se refiere
–por ejemplo- a que en Escañuela se cumplan 25 años de ‘Vincula Rock’; en
Torreperogil, Doce aniversario de ‘Barcia Metalfest’; que se celebre en Torres la X Edición de ‘Imagina
Funk’; o que ‘Las leyendas del Soul’ acudan al ‘Festival Villa de Canena’? ¿Y el flamenco para cuándo?