Se centró seguidamente en la creatividad del porteño Tomás ‘El Nitri’ en la misma tesitura de cante pleno de entrega y singularidad creativa, rematando por el citado personalismo con sonoridades ‘jondas’. Comenzó después recordando los matices creativos de Juanito Mojama por tientos, acercamientos a ‘La Paquera’ con aires personales, para derivar a los tangos con homenaje a Pastora Pavón por los ecos jerezanos, más con recuerdos de Francisca Méndez, preciosa reiteración de las resonancias de La Niña de los Peines, para finalizar con unas especiales notas flamencas entre ‘La Pirula’ malagueña y su paisana ‘La Paquera’. En los fandangos retomó el recuerdo de Manolo Caracol con intensas dosis de personalidad ‘terremotera’. Finalizó con bulerías con potencia cantaora, adecuado compás y prestante ritmo flamenco en la línea de los jerezanos. Hubo un bis por martinete que redondeó su calidad interpretativa y la amplitud de su repertorio flamenco.
Corrían los últimos años de la musical y creativa década de los sesenta cuando el colectivo primigenio de la Peña Flamenca de Jaén establecía sus contactos y sus cuartos de cabales en los aledaños y centro del conocido "Callejón", hoy calle del Arco del Consuelo, concretamente en "Casa Adriano", antes "Restaurante Monterrey", "Casa Andrés", "La Manchega", "Casa Gorrión"...
sábado, 27 de mayo de 2017
ESPLENDOROSO CANTE FLAMENCO JEREZANO DE MARIA FERNANDEZ “TERREMOTO”.
Se centró seguidamente en la creatividad del porteño Tomás ‘El Nitri’ en la misma tesitura de cante pleno de entrega y singularidad creativa, rematando por el citado personalismo con sonoridades ‘jondas’. Comenzó después recordando los matices creativos de Juanito Mojama por tientos, acercamientos a ‘La Paquera’ con aires personales, para derivar a los tangos con homenaje a Pastora Pavón por los ecos jerezanos, más con recuerdos de Francisca Méndez, preciosa reiteración de las resonancias de La Niña de los Peines, para finalizar con unas especiales notas flamencas entre ‘La Pirula’ malagueña y su paisana ‘La Paquera’. En los fandangos retomó el recuerdo de Manolo Caracol con intensas dosis de personalidad ‘terremotera’. Finalizó con bulerías con potencia cantaora, adecuado compás y prestante ritmo flamenco en la línea de los jerezanos. Hubo un bis por martinete que redondeó su calidad interpretativa y la amplitud de su repertorio flamenco.
jueves, 25 de mayo de 2017
COMENZÓ LA XXXII SEMANA DE ESTUDIOS FLAMENCOS DE JAÉN
miércoles, 24 de mayo de 2017
Premios de la Música de Jaen.
FRANCISCO CAÑADA CEJUDO, vicepresidente de la Peña Flamenca de Jaén.
Nace en el barrio de La Alcantarilla hace poco más de setenta años, y pasa su infancia y juventud en el Puente de la Sierra y alrededores, hasta que se profesionaliza en la restauración con la puesta en marcha del Bar Cañada, junto al antiguo puente del citado barrio.
Esta forma de ganarse el sustento lo encamina a conocer a números artistas de la tierra jiennense y a entablar amistad con Fernando Pérez Mesa “Fernando Canalejas”, el pintor Fausto Olivares Palacios y sus hermanos Pepe y Paco, la cantaora Rosario López, el poeta y abogado Ramón Porras, etc
Es así como se inicia en el conocimiento del arte flamenco, sus figuras y sus estilos. En 1975 se inscribe como socio de número en la Peña Flamenca de Jaén, y a partir de aquí, todas sus inquietudes musicales y de ocio se enfocan hacia nuestra universal música. Como persona inquieta y siempre que su negocio se lo ha permitido, se ha trasladado a numerosos pueblos de nuestra provincia y de Andalucía para asistir a los festivales flamencos.
Mas, sus inquietudes no terminan aquí. Intuitivo conocedor de la importancia que para la historia tienen los documentos sonoros, se hizo con un magnetófono-casete de los portátiles de mediados de los setenta, y silenciosa y calladamente ha conseguido grabar una de las colecciones más señeras de recitales flamencos en directo, dignas de figurar en la historia de nuestra música, ya que las numerosas y prestantes figuras del flamenco del último tercio del siglo XX, están registradas con su cantes en las grabaciones efectuadas por Francisco Cañada Cejudo. Artistas que resuenan en el firmamento de nuestro arte como Fosforito, Camarón, Fernando Terremoto, Diego Clavel, El Lebrijano, José Mercé, Chano Lobato, Juan Varea, Rosario López, Juanito Valderrama, José Menese, Enrique Morente, Gabriel Moreno, José el de la Tomasa, Fernanda de Utrera, Carmen Linares…. Generalmente todas las que han pasado por la tierra jiennense, que posiblemente no falte ninguna de las más señeras.
Por otro lado, la cultural entidad capitalina flamenca, de la que actualmente es vicepresidente, siempre ha contado con su persona tras los escenarios para programar, organizar y contratar a los artistas flamencos, a la vez que ha tenido la capacidad de solventar cualquier imprevisto que para lucimiento del espectáculo o recital, en cuestión, se haya presentado. De esto también son conocedores bastantes ayuntamientos de la provincia, la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, y sobre todo muchos artistas que han contado con su ayuda incluso para realizar grabaciones.
Por todo lo referido, enhorabuena a Francisco Cañada Cejudo por este premio.
Rafael Valera Espinosa (presidente de la Peña Flamenca de Jaén).
miércoles, 17 de mayo de 2017
Paco Cañada distinguido con el "Premio de la Música".
Unos premios muy merecidos
![]() |
Retrato de Francisco Cañada Cejudo (carboncillo con pastel de Alfonso Ibáñez) |
sábado, 13 de mayo de 2017
XXXII Semana de Estudios Flamencos. Presentación del cartel.
Más información: https://www.horajaen.com/2017/05/18/jaen-acoge-la-semana-estudios-flamencos-del-22-al-27-de-mayo-en-la-pena-flamenca/