XXXIV Semana de Estudios Flamencos.
Una semana dedicada por y para el flamenco. Siete días en los que no solo se hablará y conversará sobre este arte, sino que será la oportunidad perfecta para homenajear también a una figura incuestionable dentro del flamenco en Jaén, Rafael Valera, presidente de la Peña Flamenca. La XXXIV Semana de Estudios Flamencos comienza con una conferencia de categoría, en la que Juan Antonio Ibáñez Jiménez, periodista, escritor y crítico flamenco, hablará acerca del renacimiento flamenco y de sus cantaores.
Una conferencia inaugural de gran calado puesto que, tal y como apuntan desde la Peña Flamenca, escritores y flamencólogos han denominado a lo largo del tiempo a la etapa de los años 50 y posteriores “del Renacimiento flamenco”. Así, se analizará y hará un paralelismo entre estos dos conceptos englobándolos dentro del arte genuino que forma parte de Andalucía. En concreto, en el estudio que ha elaborado a lo largo del tiempo el periodista Juan Antonio Ibáñez, se destacan, los festivales flamencos, la universidad, las peñas flamencas o ateneos flamencos de la cultura andaluza, las producciones teatrales, los tablaos y otros cauces expresivos como la poesía social.
![]() |
Juan Antonio Ibáñez (conferenciante) Foto Diario JAÉN |
Pero no son los únicos que acercaron los contenidos y las líricas del flamenco al pueblo, poetas como Caballero Bonald o Pepe Heredia, se convirtieron en letristas “de lujo” a la nómina amplia y reivindicativa del cante de estos años. “Hay un nuevo cauce expresivo que toma cuerpo con ellos y es muy interesante reconocer que el flamenco recoge el testigo denunciado por los poetas sociales de la época. Se empieza a hablar del Renacimiento flamenco. Ambos movimientos están avalados por dos principios: la libertad y la igualdad. Entonces encontramos letras eminentemente sociales y que avalan mucho la libertad”, explica Ibáñez.
La conferencia también pasará por la creación de las peñas flamencas, la llegada de los festivales flamencos y estudia la intervención de la universidad que incide en que haya más especialistas de flamenco y se hagan más investigaciones dentro de este ámbito. Por otro lado, reconoce que está plenamente emocionado al ser el encargado de inaugurar esta edición, en honor a Rafael Valera. “Mi satisfacción es enorme a nivel personal porque yo era y seré muy amigo de Rafael Valera. Un hombre, una persona muy rica en sentimientos”, añade emocionado.
Mas información: http://www.diariojaen.es/cultura/arte-jondo-y-renacimiento-se-funden-durante-seis-dias-BB5542131
Extracto de la conferencia: En Jaén donde resisto
No hay comentarios:
Publicar un comentario