La Peña Flamenca de Jaén recupera en un trabajo discográfico actuaciones del cantaor Pepe Polluelas.
Diputación patrocina la edición de este disco, que coincide con el 25 aniversario de su muerte, y que permitirá a los amantes del flamenco escuchar a quien fue un referente en su tiempo

El disco del cantaor más “tímido”.
Paco Cañada, con el CD "Pepe Polluelas".
Paco Cañada, con su grabadora, una de las de antes, con una cinta de cassette de las de toda la vida, ha tenido un hueco siempre en las noches memorables de la Peña Flamenca de Jaén. Discreta, pasaba desapercibida, para no romper la magia de la fiesta flamenca.
Estaba allí sin pretensión de nada más. Hoy, gracias a esta omnipresencia en un segundo plano, es la responsable de que se puedan revivir los cantes y el toque de los grandes que han pasado por su escenario. Y, detrás de ella, Francisco Cañada. De su archivo, codiciado por cualquier amante del flamenco, acaba de salir una joya para los aficionados: Son lo cantes de José Ruiz Pérez, más conocido por “Pepe Polluelas”, de la década de los 80 del pasado siglo. De estas grabaciones caseras, se han rescatado algunas de sus actuaciones. Pero la importancia de la edición de este disco, que se llama sencillamente como él, Pepe Polluelas, radica en que, a pesar de haber sido uno de los grandes del flamenco jiennense, nunca llegó a grabar su arte en un soporte que permitiera su escucha a quienes no acudían al tablao o recital donde actuaba. Fue, Pepe Polluelas, un hombre introvertido, que nunca quiso dejar su Jaén, y, aunque tuvo la oportunidad de marcharse a triunfar, no lo quiso y solo regaló en los escenarios de esta tierra su arte, las letras de sus fandangos apegadas al pueblo.
Así lo relató el presidente de la Peña Flamenca, Rafael Valera, promotora de la iniciativa que ha patrocinado la Diputación Provincial, en la presentación de este disco, que ve la luz en coincidencia del 25 aniversario del fallecimiento de Pepe Polluelas en febrero de 1990. Allí también estuvo alguien que lo conoció muy bien y lo acompañó con su guitarra en numerosas ocasiones, Antonio de Ayala.
El presidente de la Administración Provincial, Francisco Reyes, resaltó que con este disco “se hace justicia” con un cantaor que, a pesar de estar encaramado en la cresta del éxito, no gozó del reconocimiento de la entonces denominada afición. “Este permitirá a las nuevas generaciones escuchar a quien fue un referente”, añadió.
Años 80. El disco incluye soleares, seguirillas, cantes mineros, tangos, fandangos o malagueñas interpretados por Pepe Polluelas en la Peña Flamenca de Jaén en distintas actuaciones desde el año 1980 al 1987 y que han sido recopiladas por Francisco Cañada. En estos recitales, el cantaor jiennense está acompañado a la guitarra por Perico el del Lunar hijo, Antonio de Ayala, Miguel Peña o Paco Aguilar. Se han editado 500 copias de este trabajo, que serán distribuidas por las peñas adscritas a la Federación Provincial de Peñas Flamencas y los medios de comunicación especializados. “Pepe Polluelas llevaba el cante flamenco en la sangre y supo guardar las esencias más puras y singulares del flamenco, siendo un referente para los cantaores de su tiempo, ya que aprendió de los maestros del momento, Canalejas de Puerto Real, Pepe Marchena o Pepe Palanca”, comentó Reyes, que reivindicó la importancia de este arte que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “Ha costado trabajo que este disco tuviera buen sonido, ha habido que seleccionar las grabaciones, pero creo que merece la pena”, resaltó el presidente de la Peña, Rafael Valera. Pepe Polluelas, contó, aprendió de los cantaores añejos por aquellos años de la Guerra y después hizo suyos los palos flamencos para hacer disfrutar con su forma de interpretarlos. “En esta grabación, todas las tonalidades que Pepe poseía se aprecian”, dijo. Y es, añadió, gracias a la labor de Rafael Chaves, que ha “limpiado” estas grabaciones caseras sin quitarles la “impronta de la fiesta flamenca”.
Fuente: Diario JAÉN
El mejor cante de "Pepe Polluelas", reunido en un CD.
(de izquierda a derecha: Antonio Anguita (guitarrista), Francisco Reyes (presidente de la Diputación de Jaén), Rafael Valera (presidente de la Peña Flamenca de Jaén), Francisco Cañada (artífice de la recopilación de grabaciones y vicepresidente de la Peña Flamenca de Jaén).

















