Hace unos días veía la luz una nueva entrega, tras el acuerdo de colaboración con Diputación Provincial para hacer cuatro publicaciones al año.
La Peña Flamenca de Jaén acogió hace unos días la última entrega de la revista 'Candil', publicación especializada editada por esta entidad en colaboración con la Diputación. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, participó en la presentación de este nuevo número, el 161, acto celebrado en la sede de esta Peña, ubicada en la calle Maestra de la capital jienense, y en el que también intervinieron el presidente de esta asociación, Alfonso Ibáñez, el alcalde de Jaén, Julio Millán, y el flamencólogo y periodista, Juan Antonio Ibáñez.
Alfonso Ibáñez recordó que 'Candil' «publicó su primer número en marzo 1978, con mucho voluntarismo. Hoy tenemos el honor de presentar el número 161 y este evento, sin duda importante para el mundo del flamenco, ha de servirnos para reconocer públicamente, y de manera especial, a dos personas por su contribución a la divulgación e investigación flamencas: Ramón Porras, que dirigió los primeros 100 números de la revista, y a nuestro añorado Rafael Valera, quien fuera presidente de esta Peña y director de 'Candil', durante los siguientes 60 números. Además de a ellos, agradezcamos también las colaboraciones, sin duda altruistas, de los inolvidables Leovigildo Aguilar. José Luis Buendía y Migolo, por citar solo a unos cuantos».

Por su parte, el presidente de Diputación destacó que «la investigación, estudio y análisis es una forma de cuidar y proteger un arte como el flamenco, arte que es patrimonio inmaterial de la humanidad y, por ende, también de la provincia de Jaén». Así, incidió en el valor de esta publicación, «tanto para aficionados y estudiosos, como para creadores y artistas de hoy, quienes pueden acudir a estas líneas para encontrar inspiración, llenar de contenido su arte y dotarlo de un mayor significado». En ese sentido, «el conocimiento de la tradición, la historia y la herencia recibida de otros artistas pueden enriquecer aquello que se hace hoy», afirmó el presidente de la Diputación.
Contenidos.
Este número incluye una decena de artículos en los que se abordan temas como las mujeres flamencas con actividad en torno al año 1927, de Antonio Hernández. Antonio Conde recupera la figura de África Vázquez, cantaora granadina del siglo XIX. La reivindicación republicana en las letras flamencas centran el texto de Pedro Sánchez Ortega. Por otro lado, Manuel Martín Martín habla de Vicente Soto, cantaor contemporáneo. En este número hay también un recuerdo para el guitarrista Paco de Lucía, y Rafael Valera, el que fuera presidente de la Peña Flamenca de Jaén y director de esta publicación, fallecido a finales del año pasado.
Como se ha indicado, en el acto también intervino el flamencólogo y periodista, Juan Antonio Ibáñez. Respecto a la portada, que es un homenaje a Paco de Lucía, destacó que se trata de «un original de José Olivares, artista de raíz jaenera que ha visitado, para llenar sus lienzos, todos los paisajes de la geografía del Santo Reino». Respecto a los contenidos, indicó que «nuestros colaboradores traen a estas páginas – en variedad de temas– unos muy interesantes trabajos a tener en cuenta. Se conforma así un conjunto de opiniones, estudios y crítica. Versatilidad, conocimiento y capacidad de comunicación convergen en cada escrito o trabajo...».